Diputados señalan que Hacienda no ha presentado la documentación completa en el proyecto de Presupuesto General 2021

0
70

Los diputados de la Asamblea Legislativa argumentaron que no se puede iniciar un diálogo sobre el proyecto de Presupuesto General de 2021 presentado por el Ministerio de Hacienda por la falta de documentos que lo respaldan y dan legalidad.

De acuerdo con el Presidente del Parlamento, uno de estos es la declaración jurada del Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en la que se confirma que los datos vertidos son verídicos. También detalló que el documento no ha sido publicado de forma digital para que sea de conocimiento de la población.

Por lo que será requerido a la cartera de Estado.

Ante la falta de referido documento, la diputada del FMLN, Yanci Urbina, expuso que existen intenciones en el Ejecutivo para no revelar información sobre el manejo de las finanzas, «permanentemente están pretendiendo ocultar información, hasta el día de ayer, Hacienda no había colocado el Presupuesto, habiendo pasado ocho días (30 de septiembre) de haber presentado el documento a la Asamblea».

«Es necesario solicitar esta información (declaración jurada) y verificar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Es el marco regulatorio para iniciar el análisis y discusión del proyecto de presupuesto», añadió.

De la misma forma, el legislador de ARENA, Donato Vaquerano, afirmó que el Presupuesto se presentó de forma incompleta, «simplemente cumpliendo el horario establecido».

«Hay parámetros que es inconcebible que no los haya incorporado, como el obviar uno de los mecanismos de responsabilidad de los funcionarios, tenemos que tener claro que deben tener responsabilidades, este presupuesto hay un requisito y es la declaración jurada del Ministro de Hacienda para declarar que las cifras por las que se presenta el presupuesto son reales, esta le da responsabilidad legal al Ministro cuando se quieren esconder o maximizar gastos», sentenció.

Además, planteó la falta de previsión de elementos en el presupuesto del corriente año, como la asignación a FOMILENIO II, ya que este 2020 se debía pagar la contrapartida por terminar el periodo y no fue incluido, por lo que esta declaración daría la seguridad que están los aspectos necesarios en su totalidad.

«Esta omisión es grave, se está ninguneando la presentación, de qué nos sirve una discusión si va a suceder lo que sucedió con el del año 2020», dijo Vaquerano.

Por su parte, Rodolfo Parker del PDC, aseguró que el funcionario de Hacienda estaría incumpliendo con la Constitución de la República, ya que no se presentaron todos los documentos en el tiempo establecido.

Parker citó el artículo 167 de la Carta Magna en su numeral tres, que delega al Ministerio de Hacienda para elaborar el proyecto de decreto, que debe ser presentado al Parlamento por lo menos tres meses antes del nuevo año fiscal.

«Este plazo venció que a la fecha no ha sido presentado ni subido», expuso.