Óscar Picardo enumeró aciertos y desaciertos en el manejo de la pandemia por el Ejecutivo

0
69

El doctor Óscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) fue convocado por la «Comisión Especial para investigar las sistemáticas acciones irregulares del Ejecutivo, afectando el tratamiento y combate de la pandemia» de la Asamblea Legislativa para brindar un análisis sobre el manejo de la pandemia que hizo el Gobierno.

De acuerdo con Picardo y como un aspecto inicial, señaló que el personal hospitalario no contó con los equipos de protección adecuados y además se refirió a las críticas que tuvo el cerco epidemiológico inteligente que fue instalado en el municipio de San José Villanueva, La Libertad.

«Se criticó y el mismo Presidente dijo que iba a causa una masacre en el cerco en san José Villanueva, a la fecha no hay ningún muerto por COVID-19», afirmó y son cerca de 200 los contagiados que alcanzó el municipio.

Esto dijo el Presidente Nayib Bukele en un tweet dirigido a Picardo por la estrategia con una alcaldía que correspondía al partido ARENA: «¡El loco de la Gavidia (que decía que el #COVID19 se acababa el 1 de julio) y @ErickRSalguero, encontraron la solución a la pandemia! Van a causar una masacre. Aún mayor de lo que ya causaron. ¿Cuándo concentraron tanto poder estos imbéciles?».

No obstante, Picardo detalló que las mismas acciones que se tomaron en el cerco de San José Villanueva, son las que se implementaron al iniciar la apertura económica, lo que manifestó que fue una acción tardada.

Propuesta académica para atender pandemia: «Tenemos que ir a cazar el virus, no podemos quedarnos con un formato cómodo de apagar el país, se necesita más trabajo de campo»

Luego, el académico enumeró aciertos y desaciertos en el manejo de la pandemia, mismos que enunció de las siguiente manera:

Desacierto: «se utilizó como único criterio epidemiológico la cuarentena total».

Acierto: «Si los datos fueran reales, si se están aplicando más de 2,000 pruebas diarias, eso es muy positivo».

Desacierto: «el manejo político e inadecuado de la crisis, no puede ser al olfato del presidente, sino de expertos».

Acierto: «se emplearon herramientas más adecuadas, uso de mapas de riesgo, entregas de kits domésticos, si se hubiera hecho desde el principio, se hubiera evitado más contagios».

Por otra parte, manifestó «aspectos a discutir» sobre la atención a la pandemia.

El primero de estos fue declarar como permanente el Hospital instalado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), pues un centro de atención médica de este tipo debe estar en cercanía de las zonas de más acceso a la población y al ser consultado con arquitectos indicaron que debió ser discutido para ser ubicado en otra zona.

Así también, la educación a la población que aseguró no se dio con tiempo, misma que definió que se basó en miedo, mas no en prevención.

También se refirió a la exigencia de la prueba PCR para el ingreso al país, ya que con este resultado no se garantiza que no se posea el virus, pues se puede tomar la prueba y posteriormente contagiarse en lugares aglomerados o superficies infectadas previo a que reciban la respuesta, «la garantía sería una nueva cuarentena de 14 o 10 días, pero creo que no es viable».

Representante UFG sobre cifras oficiales de COVID-19: «Nosotros no confiamos en los datos, no son confiables, hay muchas evidencias»