El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, Ronald Johnson fue consultado sobre el contexto de una reunión que sostuvo con el Magistrado de la Sala de lo Constitucional, Aldo Cáder Camilot, la semana pasada y que fue compartida por el propio funcionario en redes sociales.
Johnson, publicó en su cuenta oficial de Twitter una fotografía con el Magistrado constitucionalista, acompañado con la cita: “Ayer me reuní con el Magistrado Cáder de @CorteSupremaSV para discutir las responsabilidades vitales de la corte y @SalaCnalSV para interpretar la Constitución y garantizar la igualdad de justicia para todos los salvadoreños”.
Ayer me reuní con el Magistrado Cáder de @CorteSupremaSV para discutir las responsabilidades vitales de la corte y @SalaCnalSV para interpretar la Constitución y garantizar la igualdad de justicia para todos los salvadoreños. pic.twitter.com/eJjusXtaEM
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbSV) October 18, 2020
Los comentarios a favor y en contra no se hicieron esperar, y algunos cibernautas cuestionaron la finalidad de la reunión y otros usuarios se mostraban a favor del encuentro.
Al respecto, el embajador manifestó este martes que cuando se reúne con autoridades salvadoreñas, o algún representante de un Órgano de Estado, es para “conocer los procesos que ellos llevan a cabo y saber cómo podemos trabajar juntos”.
“Los Estados Unidos no apoyan a un partido (político) específico…nosotros apoyamos a cada rama del Estado y apoyamos el trabajo que ellos hacen para que la democracia sea fuerte y el trabajo que realizan”, explicó.
El diplomático afirmó que a la prensa que “si ven que se reúne” con funcionarios “no es que se esté dando el apoyo político”.
«Yo me reúno con todos los sectores (…) y tal y como tenemos elecciones en dos semanas, en Estados Unidos, ustedes también cruzarán un proceso electoral similar motivo que las personas vayan y voten, para que su voluntad y deseo se vea en las urnas, así es la democracia, el encuentro de muchos sectores que brindan opiniones distintas y se llega a un entendimiento”, concluyó.
Estas declaraciones las brindó durante el lanzamiento de un paquete de cooperación del Programa Mundial de Alimentos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), que beneficiará a más de 32,000 familias salvadoreñas afectadas por las tormentas Amanda, Cristóbal y la pandemia.



















