El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, abrió este miércoles el concurso público internacional para la elaboración del diseño de la planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate.
El valor de la inversión es de $36 millones y dicha planta estará ubicada en la zona de Ciudad Delgado, en San Salvador, con la que se permitirá sanear el 70 % de las aguas residuales del Área Metropolitana de San Salvador vertidas en el río.
.@CEL_ElSalvador hace el lanzamiento del concurso público internacional para elaborar el diseño de la planta de generación eléctrica con biogas. @arely_yskl pic.twitter.com/yL4d2RbdEd
— Radio YSKL (@radioyskl) October 21, 2020
Álvarez detalló que los interesados deberán elaborar un diseño de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), con tratamiento de aguas residuales y todos los sistemas relacionados para producir, transportar, adecuar y almacenar el biogás, que será el combustible para generar la electricidad.
El funcionario añadió que este anteproyecto también debe contar con un sistema solar fotovoltaico y una pequeña central hidroeléctrica, que generará energía utilizando las aguas tratadas en la EDAR.
“Las empresas interesadas también deben proponer un diseño de la subestación para interconectar las tres fuentes de energía (biogás, fotovoltaica y mini hidroeléctrica), además de elaborar diseños del colector de las aguas residuales, así como de las instalaciones complementarias y obras exteriores”, amplió.
De acuerdo al titular de CEL, la potencia a instalar con estas tres tecnologías asciende a 5.2 MW de los cuales, el 75 % serán generados con el biogás extraído de las aguas residuales. La planta permitirá el abastecimiento de energía eléctrica a más de 21 mil familias con un consumo mensual de 100 kWh.
Los interesados deberán bajar las bases de licitación disponibles a partir de mañana jueves hasta el 6 de noviembre, en la página web de Comprasal. Se recibirán ofertas hasta el 11 de enero de 2021 en las oficinas de CEL.
Además de generar electricidad, evitará la descarga de 43 millones de metros cúbicos de aguas residuales crudas al año, sin tratamiento sostuvo Álvarez.