Olivo cuestiona a magistrados del TSE por «conducta omisiva» para sancionar casos de propaganda adelantada

0
62

«Sigue prevaleciendo una conducta de omisión de los magistrados del TSE frente a la evidente campaña electoral. Para mí hay una conducta omisiva, ya sea por miedo, hay que decirlo, el peligro de una dictadura, el peligro de las decisiones arbitrarias de parte del Ejecutivo, que primero era el temor que no nos diera presupuesto […] No hay equidad electoral porque el árbitro está dejando pasar a unos», señaló el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo, a los demás miembros del ente colegiado sobre procesos sancionatorios por propaganda adelantada.

Oliva criticó que como TSE al ser «árbitros» de las campañas electorales adelantadas, hasta el momento no hay ningún proceso que haya concluido en una sanción, «a pesar que la multa es blandengue».

«Más de algún magistrado no firma las resoluciones, como siempre digo las cosas, estoy dispuesto a debatirlo con cualquier otro magistrado», añadió.

La propaganda electoral, según la Constitución de la República y el Código Electoral solo se permite dos meses antes del día de la elección para los candidatos a diputados y un mes antes para los candidatos a concejos municipales; si se realiza previo a esto, se inicia un proceso sancionatorio que finaliza con una multa de 10,000 a 50,000 colones.

«La semana pasada presionando o peleando se programaron cuatro audiencias, (se realizarán) jueves y viernes. El próximo jueves se programaría audiencia», manifestó en la entrevista matutina del noticiero Hechos.

Olivo resaltó que los involucrados son funcionarios, tanto de Gobierno como actuales diputados, cuya sanción concluiría en una suspensión o destitución de los cargos, «quizás por eso hay miedo a firmarla».

De acuerdo con el proceso, para que el proceso sancionatorio inicie se necesita la votación por mayoría calificada de los magistrados; es decir, cuatro votos.

Asimismo, aclaró que en total, el organismo colegiado ha conocido 32 casos de propaganda adelantada; de los cuales, siete finalizaron y fueron declarados improcedentes; es decir, se consideró que no se cometió referida falta.

Además, destacó que «el partido de gobierno es es el más denunciado porque está utilizando un montón de recursos y la pandemia […] estamos hablando de GANA y Nuevas Ideas, recordemos que hay un matrimonio un poco extraño».