La Comisión Especial para investigar la colocación de títulos y préstamos en los mercados nacionales e internacionales, así como la reorientación presupuestaria para atender la pandemia recibió el informe del Ministro de Salud, Francisco Alabí, sobre el uso de fondos por la cartera de Estado y de dónde provienen; no obstante, los legisladores consideraron que este no cumple con los requerimientos solicitados.
Fondos utilizados y su procedencia
Según el documento presentado por el Ministerio de Salud, de marzo a agosto de 2020, $124 millones ($124,957,377) se han utilizado para atender el COVID-19, que se dividen de la siguiente forma:
Fondo General: Es decir, recursos aprobados para el presupuesto de Salud para este 2020; de un total de $757.85 millones se ha designado un 5%, lo que implica $41.8 millones.
FOPROMID: Del Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres (FOPROMID) que maneja el Ministerio de Gobernación se ha ejecutado $65 millones.
Préstamo BID: De un préstamo aprobado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para los proyectos del Hospital Rosales, Hospital de la Zona Norte y 52 unidades de salud para un periodo de construcciones y remodelaciones desde el 2018 a 2023; se tomaron $17 millones de los $27 millones que fueron incluidos en el presupuesto 2020.
Donaciones: Se han utilizado $138,985.
Informe incompleto
La diputada Yanci Urbina, como secretaria de la comisión, quien envía y recibe la correspondencia, manifestó que comparando la información requerida con la recibida, hay datos pendientes, por lo que se solicitó que se requiera nuevamente lo faltante a la cartera de Estado.
«La carta es explícita. El informe que ha presentado no es completo, no está detallado con lo que le fue requerido, hay información que no fue abordada», dijo.
¿Qué datos faltaron?
Según la parlamentaria, se pidió al funcionario que se detallaran las adquisiciones del Ministerio por precio, unidad de compra, proveedor, modalidad de contratación, adjuntando los contratos de compra y pormenorizando los procesos de adquisición.
Asimismo, un informe especial de los fondos y/o recursos transferidos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) al MINSAL, el proceso legal y financiero, la ejecución o uso de los recursos.
También, un informe del proyecto Hospital El Salvador que incluya las transferencias realizadas hasta la fecha, sus fases, costo final y fuente de fondos, recursos que presta y capacidad hospitalaria hasta la fecha y la proyectada, como la fecha proyectada para la finalización de este.
«Si quieren hacer el papel de corte de cuentas es otra cosa»
Por su parte, el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, cuestionó que se soliciten elementos que determinó no forman parte de la competencia de la Asamblea Legislativa.
«La comisión quiere atribuirse el papel de jueces. La información está bien detallada; si quieren saber el costo de las curitas, las jeringas, es otra cosa. Si quieren hacer el papel de corte de cuentas es otra cosa. El Ministro ha cumplido con lo requerido», aseveró.