La Cumbre del G-20 tenía previsto hacerse este año en Riad en Arabia Saudita, siendo la decimoquinta reunión, llevada a cabo del 21 al 22 de noviembre de 2020 en la ciudad capital de Riad. Pero debido a la pandemia por COVID, se llevó de manera virtual.
El rey Salman de Arabia Saudita inauguró la cumbre el sábado pidiendo a los países miembro que aseguren a la comunidad mundial un acceso asequible y equitativo a las vacunas contra el COVID.
«No escatimaremos esfuerzos para garantizar su acceso asequible y equitativo para todas las personas, en consonancia con los compromisos de los miembros de incentivar la innovación», dijeron los líderes en un comunicado preliminar del G-20 visto por Reuters. «Reconocemos el papel de la inmunización amplia como un bien público mundial»
“Tenemos el deber de enfrentar juntos el desafío durante esta cumbre y dar un fuerte mensaje de esperanza y tranquilidad”, dijo Salman al inaugurar la cumbre.
La preocupación actual más grande que ven los del G-20 es que la pandemia amplíe aún más la brecha entre los países ricos y los países pobres, debido al acceso de la vacuna y la capacidad económica que se tiene para adquirirla.
La Unión Europea pidió que se realizaran contribuciones por 4 mil 5 millones de dólares para Acelerar el acceso a Herramientas contra el COVID-19, el cual es un proyecto global para acelerar el desarrollo y distribución de vacunas, pruebas y tratamientos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Países de la comunidad Europea, China,Rusia y Arabia Saudí, se comprometieron a aportar y ayudar contra la pandemia, mientras que EEUU no mencionó su ayuda y aportación para la distribución de la vacuna.
Otro de los temas principales tratado por el G-20 fue la Suspensión del Servicio de la Deuda de siete meses de antigüedad “es un logro clave del G-20 en respuesta a la pandemia”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin.
Por su parte el Presidente del Banco Mundial David Malpass dijo: que el G-20 que no debería escatimar recursos para proveer alivios de deuda permanentes a algunos países que afrontan aumentos desenfrenados de de pobreza, ya que podrían repetirse los ‘impagos’ de la década de 1980.
“La reducción de la deuda y la transparencia permitirán una inversión productiva, clave para lograr una recuperación más temprana, más sólida y más duradera”, dijo Malpass a los líderes del G-20 durante una reunión.
Fuentes: Reuters/ VOA.