MOP anuncia la construcción de dos puentes que mejorarán tiempos de traslados en Sonsonate y Ahuachapán

0
69

El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP),  Romeo Rodríguez Herrera, anunció hoy la construcción de dos puentes en el occidente del país que son: el puente binacional entre El Salvador y Guatemala, Manuel José Arce, en Ahuachapán; y el puente sobre Río Ceniza, en Sonsonate.

Este viernes la cartera de Estado abrirá el concurso público para las empresas que deseen participar en la construcción de las obras.

“Nosotros desde el MOP venimos trabajando en un Plan Maestro de Movilidad y Logística con el apoyo de Japón,  con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros cooperantes, para mejorar los costos de transporte de mercancías”, manifestó Herrera.

De acuerdo con el funcionario, son dos proyectos: Uno el Puente Arce en  frontera La Hachadura, para la apertura de carretera a cuatro carriles y un puente de 160 metros,  cuya obra será construida en el municipio de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, sobre Río Paz a un monto de $35 millones.

Esta obra beneficiará a 434,718 personas directa e indirectamente, que hacen uso de este paso fronterizo.

La obra consistirá en un puente de concreto pres forzado tipo cajón con un único claro de 173 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación de 3.60 metros de ancho cada uno, con separador central de concreto de 0.60 metros de ancho. En ambos lados contará con acera y  vías de aproximación.

Se enmarca en el Programa de Infraestructura Vial Estratégica para los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana, y La Libertad a través de los Fondos Yucatán, por $144.7 millones. El 45.6% del total es donación de México.

“Este puente tendrá una gran importancia estratégica para el comercio internacional entre El Salvador y Guatemala, principalmente la integración regional”, enfatizó Herrera. 

El segundo proyecto es el Puente sobre Río Ceniza, en la ruta Pedro Oidor Ramírez de Quiñonez, del tramo desde Bypass Norte hasta Bypass Sur, límite intermunicipal de Sonzacate e Izalco. 

«Esta calle atraviesa casi todo Sonsonate. De igual manera, da la conectividad para llegar al Puerto de Acajutla, a la carretera de Los Naranjos y calles principales», informó.

Tendrá una longitud de 46.66 metros, con un ancho de 11.5 metros. Beneficiará a 590,012 entre directos e indirectos, permitirá conectividad a los municipios de Sonzacate, Izalco, Sonsonate, Nahuizalco, Salcoatitán y Juayua, todos de Sonsonate. 

Herrera dijo que el puente tendrá un ancho de rodamiento de 7.40 metros con nueve vigas de acero estructural, en tres luces, una de 22.0 y dos de 12.0 metros apoyados por dos pilas y dos estribos de concreto reforzado.

“La actual estructura tiene riesgo a colapsar ya que se construyó hace 78 años, y ya sobrepasó 28 años su vida útil. Es decir, hace 28 años se tuvo que haber construido un nuevo puente allí. Incluso, visualizamos que las bases tienen socavaciones”, advirtió.