Este sábado, el equipo ad hoc que estudia reformas a la Constitución brindó una actualización de las propuestas que han ingresado a la plataforma web consulta.sv, por parte de la población.
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa afirmó que desde el 15 de noviembre, que se habilitó el sitio, 18 países han aportado más de 2 mil sugerencias de enmiendas a la carta magna.
«Son 18 países contabilizados desde los cuales nuestros compatriotas han hecho conocer su voz en más de 2000 consultas que registramos desde que se abrió el proceso», aseguró el vice gobernante.
De acuerdo con las autoridades, en total se recibieron 2,382 opiniones. «Hemos recibido 1,099 respuestas positivas al estudio, 116 respuestas negativas y hemos procesado 1,167 opiniones ciudadanas con detalle», dijo Adolfo Muñoz, integrante de la comisión Ad Hoc.
De todas las propuestas, 426 de las propuestas van a la mesa del sistema político; 334 relacionadas con la parte orgánica de la constitución y 75 de acuerdo a los procedimientos constitucionales, que habla de los fueros y plazos procesales, indicó Muñoz.
En otro tema, el equipo designó a los representantes de las mesas que analizarán las propuestas de la ciudadanía, con base a las áreas del derecho.
En ese sentido, serán designadas de la siguiente forma: Karla Contreras verá la parte dogmática; la parte política será supervisada por el Vicepresidente; la parte orgánica corresponde a Geovanni Rosales y la parte procesal está asignada a Adolfo Muñoz.
«Las mesas técnicas se encargan de recolectar, organizar y sistematizar por temas; luego crearemos un primer documento que se someterá a otro proceso de validación con expertos en tema constitucional; tanto nacionales como con apoyo del extranjero», explicó Ulloa.
La ciudadanía puede continuar enviando propuestas al sitio web hasta el 28 de febrero del 2021. El 15 de septiembre, el equipo ad hoc dará a conocer el proyecto de reforma a la Constitución.