Gobierno sancionó subsidio retroactivo para el transporte público

Transporte público. Foto EDH Jorge Reyes
Transporte público. Foto EDH Jorge Reyes

El Gobierno de El Salvador sancionó el decreto legislativo de la “Ley Transitoria para la Entrega de la Compensación Económica y Estabilización de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros” que fue emitido el 26 de noviembre, mismo que comprende un subsidio retroactivo.

Esto según la publicación en el Diario Oficial del 17 de diciembre, tomo N° 429, número 251.

La nueva ley implica que se mantiene el subsidio en sus montos anteriores, regresa el impuesto a la gasolina y las unidades deben implementar GPS. 

Subsidio

De acuerdo con este subsidio al transporte, autoriza al Ministerio de Hacienda y de Obras Públicas para esta compensación económica, donde se mantienen los montos de $200 por microbús y $400 por bus mensual a los concesionarios o permisionarios.

Esta se podrá aumentar hasta a un 100% por el Ejecutivo si se cuentan con los fondos.

Impuesto a la gasolina

Esta ley mantiene la Contribución al Transporte (CONTRANS) que es de $0.10 por cada galón de combustible.

Requisitos para recibir compensación

También se define como requisito que las unidades de transporte contaran con el GPS y un mecanismo de validador electrónico para contabilizar los pasajeros; este solo sería opcional si lo aprobaba el Viceministerio de Transporte (VMT), pero podrían perder el beneficio.

Las unidades deben ser iguales o menores a 20 años.

Incentivo económico

El Estado deberá pagar a los transportistas $400 por bus y $200 por microbús por los meses de mayo a noviembre, mientras no recibieron compensación, como parte de un incentivo económico para su reactivación.

Es decir, entre $1,400 y $2,800 por unidad.

Este se deberá cancelar dentro de los 15 días de la publicación en el Diario Oficial.