«Seguimos atados de manos»: Alabí señala que les han limitado herramientas legales para controlar la pandemia

El Ministro de Salud, Francisco Alabí, manifestó que ante el incremento de casos de COVID-19 en el país, no pueden tomar acciones para controlar la transmisión, «más que recomendar que se cumplan esas disposiciones».

«Seguimos atados de las manos en esas facultades. No podemos tomar intervenciones donde se pueda limitar esa exposición», dijo en una entrevista matutina.

Los casos de COVID-19 llegan a 300 por día, a las puertas de llegar a cifras que se observaron en los meses de mayor impacto de la pandemia.

“Si no tenemos herramientas para prevenir es poco probable que se pueda generar un control”, reiteró Alabí.

Asimismo, se refirió que las disposiciones para enfrentar la pandemia, como las cuarentenas, se encuentran en el Código de Salud, pero «pero las diferentes resoluciones de la Sala de lo Constitucional las han limitado”.

De acuerdo con la sentencia de inconstitucionalidad por los decretos de cuarentena y régimen de excepción, el Máximo Tribunal expuso que «Lo  único  que  habilita  el art.  136  del  Código  de  Salud  es  la  cuarentena individual, es decir, la de una o varias personas específicas, a partir de fundamentos científicos y médicos  fiables,  variados  y  diversos.  Por  tanto,  esta  no  puede  suponer  en  ningún  caso  la suspensión  de  la  libertad  de  circulación  en  todo  el  territorio  nacional  o  en  parte  de  él  o  ser consecuencia de la trasgresión de prohibiciones a la libertad de circulación contenidas en un decreto ejecutivo,  aunque  sí  puede  implicar  la  suspensión  individual  de  dicha  libertad  para  la  persona  o personas  específicas  para  las  que  sea  requerida».

Por lo que para implementarlas a nivel nacional, es la Asamblea Legislativa la que debe decretar un régimen de excepción fundamentado y justificado.