A través de un análisis epidemiológico de los tamizajes a nivel nacional, el Ministerio de Salud ha determinado este martes que no es conveniente el regreso a clases bajo la modalidad presencial.
Desde el 13 de diciembre del 2020, la cartera de salud informó que se ha registrado una tendencia ascendente de contagios de COVID-19, de forma sostenida, en las cuatro semanas posteriores.
Este lunes 4 de enero, la Ministra de Educación, Carla Hananía de Varela manifestó que las clases de desarrollarían vía semipresencial, es decir, la enseñanza se impartiría en plataformas digitales como Google Classroom, radio, televisión y guías impresas; y mediante la asistencia a las aulas.
Nueve variantes del COVID-19 se han identificado en El Salvador
El titular de Salud, Francisco Alabí, detalló este día que entre las razones para valorar esta nueva disposición está el alto flujo de movilidad de transporte escolar y público y la interacción en zonas de recreación escolar, que podrían, incrementar la transmisión.
Además los espacios cerrados de las aulas condicionan la facilidad de contagios a través de la vía aérea y los menores de edad pueden ser portadores de cargas virales incluso 100 veces más que el resto de la población, aunado de que podrían ser asintomáticos, considerándose el hecho que tienen, una alta interacción con grupos vulnerables como adultas mayores, en las que entran familiares, cuidadores y docentes.
“Se ha tomado en consideración además que la dinámica estudiantil favorece el intercambio entre diferentes alumnos, facilitando la cadena de transmisión, aunado a que en ciertos grupos etarios estudiantiles, como los menores de 5 años, no están recomendados los métodos de barrera (uso de mascarilla), adicional al poco cumplimiento de las medidas de distanciamiento social”, añadió Alabí.
La suspensión será hasta nuevo aviso, mientras tanto, las clases se desarrollarán vía virtual.
El ministro dijo que todos los colegios y escuelas que han preparado protocolos para el regreso a clases no lo han hecho en vano, ya que ya están listos para cuando sea el momento de regresar. Hasta este momento, más de 4,000 centros escolares públicos y 600 colegios privados se han inscrito en el portal http://registro.crecerjuntos.gob.sv
Los padres de familia pueden matricular a los estudiantes desde el 11 de enero para que no pierdan el año escolar.