Comisión que investiga manejo de fondos en pandemia convocará al exministro Mario Durán para explicar utilización de FOPROMID

0
61

El exministro de Gobernación, Mario Durán, deberá asistir a la Asamblea Legislativa para explicar el manejo de recursos del Fondo de Protección Civil y Mitigación de Desastres (FOPROMID), que estuvo a su disposición en el periodo de la pandemia.

Se trata de un acuerdo de la «Comisión Especial para investigar la colocación de títulos y prestamos en los mercados nacionales e internacionales por parte del Estado Salvadoreño, así como el uso de dichos recursos y de cualesquiera otros obtenidos de empréstitos, donaciones o reorientados del Presupuesto General, dentro del marco de la pandemia COVID-19».

La convocatoria se agendó para el próximo miércoles 13 de enero.

Durán renunció como ministro en el mes de noviembre de 2020 debido a que es candidato a alcalde por el municipio de San Salvador por el partido Nuevas Ideas y la Constitución de la República no permite que ese rango de funcionario participe en la contienda electoral, a menos que renuncie tres meses antes.

Los diputados aseveraron que Fopromid ha sido utilizado por el Gobierno para evitar la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), ya que las compras o adquisiciones bajo este fondo no aplica esa normativa.

Hasta el 31 de agosto, cuando aún fungía como ministro Mario Durán, más de $627,400 millones fueron utilizados de los recursos de FOPROMID para dar atención a la pandemia, según un informe del Ministerio de Hacienda.

Financiamiento con FOPROMID: $627,400 millones

  • Más de 627,400 millones fueron utilizados, hasta el 31 de agosto, de los recursos de FOPROMID para dar atención a la pandemia y se divide de la siguiente forma:
  • $65 millones en equipos y medicamentos para Hospital de El Salvador, hacia el Ministerio de Salud.
  • $63 millones en red hospitalaria y adecuación de espacios, así como transporte de médicos, fondos hacia el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
  • $107 millones hacia el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para paquetes alimentarios.
  • $375 millones para transferencias de fondos de los $300 a familias a través del Ministerio de Economía (MINEC).
  • $7 millones al Ministerio de Turismo (MITUR) para el alquiler de hoteles por centros de contención.
  • $3 millones para el Ministerio de Gobernación en alimentación para personas en cuarentena de centros de contención.
  • $500,000 para el Ministerio de Justicia y Seguridad para patrullar fronteras.
  • $50,000 para el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para centros de monitoreo de crisis.
  • $2 millones 800 mil para la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), en habilitaron pozos.
  • $182,000 en logística de alimentos.