El Ministerio de Salud inauguró este viernes el primer centro de vacunación contra COVID-19, que estará ubicado en el Hospital Nacional Zacamil de San Salvador.
El titular de esta cartera de Estado, Francisco Alabí, aseguró que se abrirán otros 165 módulos a nivel nacional, todos adecuados para prevenir contagios del virus. Y participarán en las jornadas 2,000 profesionales de la salud.
“Al igual que el Hospital Zacamil, son más de 68 puntos de la micro-red de salud, son unidades de salud intermedias, hospitales del Seguro Social, hospitales de Sanidad Militar, los que se van a adecuar, además del resto de los módulos”, explicó el funcionario.
Todos los centros de vacunación tendrán equipo frigorífico para almacenar los antídotos, y se prevé que el primer cargamento llegará al país en el primer trimestre del 2021, dijo Alabí. “Hacemos todo lo necesario para que la vacuna llegue, y por supuesto para que esté lista, la operación logística de aplicación debe completarse en el menor tiempo posible”, subrayó.

De acuerdo con las autoridades, se implementará un plan de vigilancia sanitaria para dar seguimiento a cada persona que se le aplique la vacuna.
El Ministerio de Salud prevé vacunar a 4.5 millones de salvadoreños, a través de 9 millones de dosis; una vacuna servirá para inmunización, y la segunda para un refuerzo.
La iniciativa COVAX, proveerá a El Salvador con 2 millones de vacunas. Mientras que el Gobierno adquirirá el resto a las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.
“El hecho de que contaremos con una vacuna, no debemos bajar las medidas, hay que seguir usando mascarilla, lavarse las manos, evitar tocarse la cara, ojos, boca y naríz”.
El miércoles el país cerró 298 contagios de COVID-19, a nivel nacional. La plataforma covid19.gob.sv contabiliza, entre el 2 al 13 de enero 2021, 3,642 casos confirmados del virus.
En más de diez días, se han reportado un promedio diario de 300 casos, según recoge el registro del Gobierno.
Actualmente, 50,157 salvadoreños han padecido la enfermedad, el sistema público de salud atiende a 4,394 pacientes; mientras que 44,304 personas han superado la enfermedad, y, por otra parte la cifra de fallecidos alcanzó los 1,459.