La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto acordó superar los dos vetos presidenciales a parte del financiamiento del Presupuesto 2021 que contiene los fondos para el aumento a la pensión mínima, así como recursos a las alcaldías.
Estos son a los decretos 800 y 803, de $50 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y $250 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ambos son ratificación de préstamo; haciendo un total de $300 millones, parte que financiaría el déficit fiscal de este año.
De acuerdo con los diputados, estos préstamos contienen el incremento a la pensión mínima de $207 a $305 para este año, así como la utilización de recursos para las alcaldías para enfrentar el COVID-19 y proyectos de comunidad, pues el crédito es sobre el decreto 608 de la adquisición de deuda para atender la pandemia, donde el 30% de lo que se consiguió será para las 262 municipalidades.
La razón del veto era que la aprobación había sido inconsulta con el Ministerio de Hacienda, por lo que sería inconstitucional.
No obstante, la legisladora del FMLN, Yanci Urbina, señaló que el veto no había sido fundamentado, sino que habría sido una acción solo para no aprobarlo.
Esta ratificación o superación de veto pasará al pleno este miércoles para que los 84 diputados decidan si dan sus votos, lo mínimo necesario son 56 a favor; es decir, mayoría calificada.