Diputados comenzarán a discutir la posible interpelación al Ministro de Hacienda por no transferir fondos de FODES

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa iniciará a discutir y evaluar interpelar al Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, por la falta de transferencia del Fondo para el Desarrollo Social de los Municipios (FODES) por ocho meses.

Esta iniciativa provino de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) y que fue introducida y respaldada por diputados de ARENA y del FMLN.

La interpelación se realiza por el Congreso a ministros y presidentes de instituciones oficiales autónomas para ahondar en situaciones que podrían ser ilegales; los funcionarios están obligados en asistir, pues de no hacerlo serán destituidos de su cargo.

En la sesión plenaria de este miércoles, el diputado René Portillo Cuadra del partido tricolor solicitó que la propuesta se conociera en ese momento y que se dictaminara para la interpelación.

No obstante, el Presidente del Parlamento, Mario Ponce, expuso que el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL) establece que las solicitudes de interpelación deben pasar por el conocimiento de la comisión política para verificar si cumple con los requisitos, así como ampliar o reformular las preguntas.

Por lo tanto, no procedía su aprobación inmediata, por lo que pasó a la instancia legislativa que sesionará el próximo lunes.

Según la solicitud de interpelación, las razones para hacerlo es que el funcionario manifestó en declaraciones públicas que debido a la pandemia los ingresos han caído y no puede hacer el pago, «pero en el informe de ingresos se ha demostrado que el 31 de diciembre recaudó $4,821 millones, lo suficiente para transferir de forma mensual el FODES».

Asimismo, expusieron que «el Ministro de Hacienda ha asegurado que el Estado no cuenta con los fondos y no puede comprometerse con fecha exacta y que requiere de préstamos para pagar; el Gobierno no es transparente en el uso de recursos públicos».

Además, que «en publicaciones el 19 de noviembre de 2020, la Corte de Cuentas hizo auditorías, preliminarmente concluyeron que había ingresos para hacer las transferencias del FODES».