Cancillería y Trabajo fortalecen convenio de Migración Laboral

0
59
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Trabajo firmaron este lunes, un convenio que fortalecerá el programa de Migración Laboral, impulsado por el Gobierno de El Salvador para promover empleos en el exterior.
Con esta alianza interinstitucional se busca potenciar el impacto positivo que genera la migración laboral, tanto en El Salvador como en los países de destino, explicó el titular de Trabajo, Rolando Castro.
“Este convenio con la Canciller significa que todo su aparato consular en todas partes del mundo, no sólo Estados Unidos, estará en función de la coordinación de las carteras de Estado a fin de sacar las necesidades del pueblo salvadoreño”, explicó.
En la conferencia de prensa, Castro afirmó que, además de los Estados Unidos, Europa se encuentra en los objetivos del Gobierno para desplazar salvadoreños a trabajar en las condiciones laborales que ofrece esta región del mundo.
Sin embargo aclaró: “Estos son programas de migración laboral con orden de temporalidad, porque la instrucción es (…) no es para enviar trabajadores a cualquier parte del mundo, sino construir una economía, y que en el futuro los trabajadores se queden acá en el país, y salgan temporalmente a trabajar”.
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinocco, aseguró que los consulados se pondrán al servicio de los compatriotas que viajen a trabajar por períodos temporales.
“Ellos tienen el mandato de apoyar, fomentar y consolidar este programa para cada persona que quiera tener esa experiencia, y regresar, para que otro salvadoreño pueda tenerla”, indicó.
El programa de migración temporal consiste en que el Gobierno, por medio de Cancillería y Trabajo, acercarán a trabajadores con empresas extranjeras, bajo la condición que deben respetar los derechos laborales de los salvadoreños y proporcionar igualdad de condiciones que los ciudadanos de esas naciones.
De momento, la primera fase del proyecto sólo está habilitada en Estados Unidos, bajo el programa de Visas H-2A, para el sector agrícola.
Este mismo lunes, el Ministerio de Trabajo firmó una carta de entendimiento con la Asociación Círculo de Comercio Internacional de España, para explorar las oportunidades y los mecanismos en la contratación de mano de obra salvadoreña en la nación Ibérica.
Francisco Hernández Blanco, Presidente de la Asociación, afirmó que los sectores donde pueden trabajar salvadoreños, será en empresas dedicadas a la agroindustria, pero en un futuro, podrían aplicar para otros sectores con alta demanda, como el tecnológico y sanidad.
“Con esta oportunidad, no sólo abrimos a sector agroindustrial, sino para otros con una alta demanda de trabajadores, como es el sector sanitario (…) que ahora estamos viviendo una coyuntura especial con la pandemia, pero de no haber estas circunstancias, el sector tiene alta demanda, a nivel general hay una demanda por la dependencia, ¿y por qué no dar el salto al sector tecnológico?, es decir, a nivel de programación y análisis”, explicó Hernández Blanco.
Castro, por su parte aseguró, que entre la institución y la asociación, podrían concretar un primer contingente a finales del 2021.