A partir de este martes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha activado el Plan de Control de la Langosta Voladora, como parte de las medidas preventivas para evitar la proliferación de esta plaga y que cause afectaciones en los cultivos del país.
La medida responde luego de que Guatemala declaró a inicios de esta semana, estado de emergencia por el aumento de las langostas voladoras en sus cultivos, por ello, el Presidente Nayib Bukele instruyó a las instituciones a reaccionar a la situación.
El artículo es sobre lo que está pasando en la hermana República de Guatemala.
Redoblaremos esfuerzos para que eso no pase en El Salvador.
Haber trabajado cuando la amenaza aún era pequeña y mientras algunos decían que era innecesario, nos dio la ventaja que hoy necesitamos.
— 🇸🇻 (@nayibbukele) February 9, 2021
El titular del MAG Pablo Anliker supervisó las inspecciones acridianas en diferentes zonas del país, junto a la Dirección General de Sanidad Vegetal de la cartera de Estado, para identificar puntos con mayor riesgo de expansión de la especie Schistoserca piceifrons.
Uno de los primeros lugares que fueron inspeccionados fue el Cantón Tres Puertas del Municipio de San Juan Opico, La Libertad, en donde se cultivan 200 manzanas de cultivo de granos básicos y 70 manzanas de pasto. En dicho lugar, el MAG, junto a la Fuerza Armada encontró hace 5 días, siete langostas por cada siete metros, “ahora se ha notado un aumento, vamos a hacer uso de agrodrones de nueva generación para que realicen las aplicaciones de productos que nos ayuden a controlar a estos insectos”, afirmó Anliker.

Simultáneamente, técnicos de la División de Vigilancia Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal realizaron jornadas de prospección y muestreo de la langosta voladora en la zona de El Guachipilín, cantón Volcán Opico del municipio de San Vicente, San Vicente.
