La Universidad de El Salvador (UES) presentó este miércoles los resultados de su encuesta “Cultura Política y Nuevas Prácticas de Gobernanza en El Salvador del siglo 21”, en la que se detalla la opinión sobre el trabajo de las instituciones públicas en relación al COVID-19.
Esta encuesta se realizó bajo un conglomerado de los institutos de opinión pública del Álma Mater en sus facultades de Ciencias y Humanidades de la sede central, la Facultad Multidisciplinaria de Occidente y la Paracentral, con un total de 1,107 salvadoreños mayores de 18 años encuestados en 122 municipios de los 14 departamentos del país.
Entre los ítems que contenía la encuesta se encuentra la labor del Órgano Ejecutivo para atender la pandemia, así como la inversión y compras que ha realizado.
En total, la Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno a gestionar $3,000 millones para realizar acciones de contención y atención del COVID-19, así como para la recuperación económica.
Sobre esto, la encuesta muestra que hay dudas en la población de cómo se han utilizado los fondos.
El estudio de opinión indica que un 56.8% de la población encuestada percibe corrupción, mientras que el 41.4% considera que la inversión fue necesaria.
Otro aspecto que fue preguntado a la muestra poblacional es sobre la entrega de paquetes alimentarios por parte del Gobierno a las familias por afectaciones económicas por la pandemia.
Según la percepción de los encuestados, un 60.5% considera que el presidente Nayib Bukele sí está haciendo campaña política con la entrega de alimentos, un 39.4% consideró que no.