Exportaciones incrementaron en enero 2021

Las exportaciones del mes de enero 2021, superaron los $400 millones, según el último informe del Banco Central de Reserva (BCR), que se dio a conocer este lunes.
El Presidente de la entidad, Douglas Rodríguez, indicó que el rubro de bienes, fue el que más salidas reportó; y es que, por séptimo mes, se reportó una cifra mayor, que alcanza $499 millones. El valor exportado, según Rodríguez, supera al registrado en los meses de septiembre, octubre y noviembre, meses en los que se llevaba a cabo la reapertura económica, producto de la cuarentena obligatoria.
El rubro textil, fue otro de los sectores que más generó exportaciones, según el BCR, en enero completó operaciones por $101 millones. “Si lo comparamos con enero del año pasado, tenemos un incremento de $10.8 millones adicionales, lo que representa un crecimiento de 11.9%”, subrayó el funcionario.
En enero 2021, se exportaron prendas de vestir por un valor de $62.2 millones, lo que constituye un aumento respecto a enero del 2020, del 9.1% anual.
Por otra parte, el segundo producto más exportado, es el chip electrónico, cuyos valores alcanzan los $19.1 millones; que, comparado con el año pasado, tuvo un incremento de 57.8%, equivalente a $7 millones.
“En general, se identifica que las exportaciones de bienes salvadoreños, reportaron un desempeño favorable en el 2021, en el 47% de las ramas económicas, siendo la más importante la maquila, con $10.8 millones adicionales; juguetes, artículos deportivos, musicales, y médicos con un incremento adicional de $4 millones; productos químicos y farmacéuticos, con $3.5 millones adicionales; productos refinados del petróleo, $2.6 millones más; hierro acero y materiales no ferrosos, con un incremento de $1.9 millones, con respecto a 2020”, amplió Rodríguez.
El Salvador exportó a Estados Unidos, $198.6 millones, un crecimiento de 7.4%, adicionales en comparación del año pasado.
En Centroamérica, las exportaciones de bienes, sumaron $214 millones, un incremento de $1.4 millones, equivalente al 0.7% anual.
En cuanto a importaciones de bienes, en enero alcanzaron $1,089 millones. “El trabajo coordinado de la dirección de aduanas, CEPA, han logrado eliminar la burocracia y los atrasos que caracterizaban a las administraciones anteriores”, manifestó.
La factura petrolera registró una disminución, gracias a la diferencia de precios, aseguró Rodríguez. Esta alcanzó los $9.6 millones, con un decrecimiento de 7.2% en el valor, pero con un crecimiento del 5.5% de volumen. “Lo que evidencia, es que los agentes económicos están demandando más productos derivados del petróleo”, indicó.