UES y Gobierno firman convenio para iniciar construcción de sedes en Chalatenango y Morazán

Este lunes, el Ministerio de Educación (MINED) y la Universidad de El Salvador (UES), firmaron el protocolo de entendimiento para desarrollar dos nuevas sedes de esta casa de estudios en los departamentos de Chalatenango y Morazán.
Ambas sedes, elevarán la especialización y oferta académica de la región. Junto al Tecnológico de Monterrey (México), la UES proyecta impartir carreras de mecatrónica, desarrollo de aplicaciones, big data y Deep learning.
La titular del MINED, Carla Hananía, aseguró que la oferta académica se basa a las necesidades del mercado laboral.
“Este año superaremos en gran parte la brecha tecnológica, y la brecha de conectividad (…) aún tenemos una deuda con la población de educación superior, pero con estas dos sedes estamos un paso más adelante de superarlas”, indicó.
El convenio suscrito establece vías de entendimiento entre la Comisión de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, UES y MINED, que comprende cooperación institucional en el desarrollo, fortalecimiento de la universidad, y elaboración y diseño de carpetas técnicas para ambas sedes universitarias.
Además, se compartirán diseños, y programas educativos virtuales y presenciales de cada currícula académica que ofrece el Alma Máter.
El Comisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, aseguró que los edificios serán ecosostenibles, y la infraestructura se construirá en un espacio de 10,000 metros cuadrados. Se está contemplando instalar sistemas de captación de agua, y energía solar.