En el marco de la firma del «Pacto de los partidos políticos para la consolidación de la democracia y el sistema electoral en El Salvador», -del que fueron testigos los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE)- tres de los 10 partidos que participarán en la contienda electoral no asistieron.
Ante esta inasistencia, se cuestionó a los magistrados si respondería a la «desconfianza» que le confieren candidatos de partidos, como Ernesto Castro de Nuevas Ideas.
Por su parte, Julio Olivo del TSE, manifestó que se debe corroborar si el candidato es la voz del partido para decidir si no se asistiría a la convocatoria.
«El tema de desconfianza, qué puede decir un representante después de que nos privaron de libertad a los magistrados y empleados del Tribunal. ¿Qué confianza se puede tener un partido político que viola la ley?», agregó.
Simpatizantes de Nuevas Ideas cierran con candado las puertas del TSE y el Fiscal General ordena a la PNC a proceder por la privación de libertad
FGR abrió expediente por la privación de libertad en el TSE
Asimismo, expuso que se han firmado resoluciones por el TSE para «frenar la escalada de publicidad» ilegal; es decir, propaganda electoral prohibida, como el uso de símbolos patrios y la inauguración de obras por el Gobierno previo a las elecciones.
«Varios magistrados firmamos a pesar de amenazas», aseveró.
Asimismo, se refirió al presunto incumplimiento de la Constitución de la República luego que el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda no haya otorgado deuda política a los institutos contendientes que participaron en las elecciones anteriores.
«La equidad en materia electoral, tiene que dar las mismas oportunidades a todos los partidos políticos. El 210 de la constitución dice que a la deuda política tiene derecho el partido político, es la primer vez después de la firma d acuerdos de paz que no se da la deuda», destacó.



















