Jueza inspecciona bienes de exfábrica Florenzi en proceso de despedidas sin indemnización

0
65

La Jueza Primero de lo Laboral, Deisy Ábrego, acudió a las instalaciones de la ex Fábrica Florenzi para inspeccionar, valorar y hacer un inventario sobre los bienes muebles como parte del proceso donde 210 trabajadores, la mayor parte mujeres, que fueron despedidas tras el cierre de la empresa sin otorgar la indemnización de ley.

Según la jueza, la visita conocida como «diligencias de abandono» servirá para determinar si a través de estos bienes se puede contribuir al pago pendiente de los trabajadores despedidos.

Asimismo, destacó que la falta de información sobre el negocio ha causado atrasos en dirimir el proceso, ya que entre estos, en la información requerida al Ministerio de Hacienda, el local se había registrado como bodega, mas no como una empresa; además, solo se poseía información de los años 1990 cuando iniciaron operaciones.

«En mi juzgado hemos requerido información sobre la fábrica Florenzi, pero nos han enviado información de los 90. De Aduanas tenemos información solo de cinco prendas de vestir. En realidad no hay información que nos permita saber si hay bienes de Florenzi en otra parte, así que empezamos por acá y luego veremos si ampliamos. La falta de información ha afectado muchísimo, pudimos haber hecho esto antes», indicó la juzgadora.

Asimismo, destacó que han requerido la información sobre la maquinaria que se utilizaba en la fábrica, pero esta no existe; por lo que llevó a la visita de campo para llevar en cuenta los bienes muebles, entre estos, la ropa, telas e hilos.

De acuerdo con los datos, son alrededor de $500,000 lo que se adeuda a las trabajadoras y será a través de las sentencias que se conocerá si los bienes enlistados ayudarán al pago de las indemnizaciones.

Las exempleadas se mantienen en una huelga de hambre desde hace 63 días afuera de las instalaciones de la exfábrica en Soyapango.

De acuerdo con las trabajadoras, a partir del 19 de marzo basándose en decreto ejecutivo de cuarentena domiciliar obligatoria por la pandemia de COVID-19, la empresa dejó de operar; a partir de ese día dejaron de recibir salario ni prestaciones de ley.

Luego el 1 de julio, el apoderado legal notificó a 195 mujeres y 14 hombres que trabajaban en referida maquila que quedaban despedidos, acción que aseveran fue injustificada y no se otorgaron las indemnizaciones por los años que laboraron.

Por lo que el 6 de julio, iniciaron procesos legales en los tribunales de lo laboral para exigir esta indemnización.