Desde el Centro Nacional de Biológicos (CENABI), el Ministerio de Salud inició este viernes a distribuir el primer lote de vacunas contra el coronavirus, proporcionados por la iniciativa COVAX, un esfuerzo multinacional de 190 países para tener acceso en forma equitativa a la inmunización.
El titular de la cartera de Salud, Francisco Alabí detalló que este lote se compone de 33,600 vacunas, las cuales se aplicarán en 162 puntos asignados para este fin.
Los itinerarios de distribución de las dosis comprenden 17 rutas entre las que se destacan Usulután, San Vicente, Chalatenango, Santa Ana, Sonsonate, además de municipios de la zona metropolitana de San Salvador.
En los esfuerzos de movilizar los antídotos participa Sanidad Militar del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN), Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).
#PlanDeVacunaciónCOVID19 | Las 33,600 dosis anti-COVID-19 son distribuidas desde el Centro Nacional de Biológicos (CENABI) a los departamentos de la zona central, paracentral, oriental y occidental del país para el personal de la segunda línea. pic.twitter.com/kwpOtS0fwY
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) March 12, 2021
En horas de la tarde de este jueves 11 de marzo, arribó al país el primer cargamento de vacunas del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (GAVI), mejor conocido como la iniciativa COVAX; siendo el segundo lote que recibe el país en total, pues el primero fue parte de la adquisición directa del Gobierno.
Las vacunas fueron elaboradas por la farmacéutica AstraZeneca. Y en esta fase se vacunarán a aquel personal sanitario que no atiende pacientes de coronavirus directamente.
Además, según informó Alabí, con este lote también se verá beneficiado el personal médico y colaboradores de sanidad que ya fueron vacunados con la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
El Ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, manifestó que 136 elementos del Comando de Sanidad Militar estarán apoyando a Salud. “Están disponibles diferentes medios de transporte como helicópteros y embarcaciones cuando sea necesario”, remarcó.
De acuerdo con datos previos de la OMS, El Salvador recibirá 324,000 antídotos de AstraZeneca/SK Bioscience y 51,480 de Pfizer/BioNTech, haciendo un total de 375,480.
La plataforma Covax está codirigida por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afirma que su objetivo es «garantizar un acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo».
¿Qué ofrece COVAX según la OMS?
- Dosis de vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países.
- Una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente.
- Entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles.
- Poner fin a la fase aguda de la pandemia.
- Reconstruir las economías.
- Papel de los líderes mundiales en la vacuna frente al Covid.
Covax está actuando como una plataforma de apoyo tanto para la investigación como para el desarrollo y fabricación de varios candidatos a vacuna. Además, se encarga de negociar su precio para que todos los países participantes puedan acceder a la vacuna contra la Covid-19, independientemente de sus ingresos.
El objetivo que se ha marcado Covax en un periodo inicial es tener2.000 millones de dosis de vacuna frente al Covid disponibles para finales de 2021, con lo que pretenden proteger, sobre todo, a las personas más vulnerables o que tengan un riesgo más alto, como son los profesionales sanitarios.
Sin Covax, asegura Gavi, el riesgo de que la mayoría de personas se quede sin vacuna es real, por lo que no se podría frenar el avance del nuvo coronavirus.



















