En el marco del Día del Consumidor, la Defensoría del Consumidor, lanzó este lunes la plataforma de “Conciliación Virtual”, con la que llevará una serie de beneficios cuando exista una controversia entre comercios y consumidores.
A través de videoconferencias en la plataforma Zoom, se atenderá audiencias entre consumidores y proveedores, cuyo principal rector será la Defensoría, a través de un módulo de atención.
Por la pandemia del COVID-19, esta metodología incrementó el 20% en el año 2020, informó su titular Ricardo Salazar.
El funcionario manifestó que la plataforma será gratuita y su legalidad está amparada a la Ley de Protección al Consumidor; el único requisito de parte de los demandantes es que cuenten con dispositivo electrónico (Tablet o celular) con acceso a internet, cámara y micrófono.
«Con este tipo de iniciativas reforzamos nuestro compromiso de una política pública moderna. El gran potencial es que las personas consumidoras podrán establecer un acuerdo directo con el proveedor, desde un lugar cómodo, en el cual evitemos la aglomeración. Nos ahorra tiempo y logramos sacarle provecho a la eficiencia de las herramientas tecnológicas”, explicó el Presidente de la Defensoría.
Salazar explicó que en febrero pasado desarrollaron un plan piloto con 12 proveedores de los sectores financieros, telecomunicaciones y con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), para someter a prueba la iniciativa.
El programa inicia con los 12 proveedores participantes de la fase piloto, ya que no menos del 45% de las atenciones que brinda la institución están relacionadas con problemáticas vinculadas a estos servicios.
La Defensoría cuenta con varios servicios en línea: Observatorio de tarjetas de crédito, observatorio de precios, precompras, observatorio inmobiliario, defensoría en línea, aula virtual, portal del viajero y E-Consumers.