La mañana de este martes, un grupo de colectivos ambientales interpusieron una demanda de amparo en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), contra el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por los daños que podrían implicar la construcción de un complejo habitacional en el municipio de Apopa.
El argumento de la demanda radica en que el MARN, avaló el permiso para construir el proyecto Ciudad Valle El Ángel, pese a que la zona se encuentra en un área de alta influencia hídrica para 50,000 viviendas, esto fue señalado por las asociaciones comunales, en el informe técnico de consulta pública, pero fue supuestamente inobservado por la cartera de medio ambiente.
Asimismo, manifestaron que no fueron llamados a las reuniones entre la empresa Dueñas Hermanos LTD, el MARN, y la Alcaldía Municipal, durante el desarrollo de la consulta pública.
A consideración del Movimiento Ecofemista y el Colectivo Kawoq, se vulneraron –por omisión- los derechos a un proceso administrativo, medio ambiente sano, acceso a la información pública, al agua y la seguridad jurídica.
Sara García, del colectivo ecofeminista Kawoq, recordó que la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla ha requerido información al MARN para que presente las cartas en donde los habitantes argumentan que notificaron las afectaciones que podría causar la construcción del proyecto habitacional, sin embargo, fueron presentadas.
“Se mandaron muchas cartas, se dieron permisos pasando por alto las cartas y las firmas que recolectamos negándonos al desarrollo de la obra, la Cámara les pidió esos documentos, que envió Iglesia, habitantes, ambientalistas y habitantes, y esos documentos no están”, cuestionó.
El amparo solicita que se ordene detener la construcción de la obra.
El pasado 17 de febrero, las organizaciones presentaron 1,500 cartas de oposición de dicho proyecto. El 5 de octubre de 2018, la Sociedad Dueñas Hermanos LTD, introdujo en el Sistema de Evaluación Ambiental del MARN, el formulario del proyecto “Ciudad Valle El Ángel”, un complejo urbanístico que comprende la construcción de 8,000 viviendas, 2 edificios habitacionales, un complejo de oficinas y dos centros comerciales.
El trámite se había detenido, sin embargo, una orden del Presidente Nayib Bukele para desentrampar todos los proyectos que impliquen desarrollo económico volvió a activar la solicitud, por lo que la firma comercial, introdujo el 4 de julio de 2019 un estudio de impacto ambiental, que fue requerido por el MARN el 9 de noviembre de 2018.
El 8 de julio de 2019, el MARN pidió a Dueñas Hermanos llevar la solicitud a consulta pública, entre la unidad de educación ambiental del Ministerio y la Alcaldía Municipal de Apopa. Período que finalizaría el 4 de septiembre de 2019, sin que se cuente con el resultado de dicho estudio.
En la consulta pública del 22 de agosto a 4 de septiembre del 2020, organizaciones como el Foro del Agua, la Mesa Territorial de la Zona Norte del Foto del Agua y las Juntas de Agua Potable Ara Joya Galana expusieron que la obra, afectaría la microcuenca del Río Cachalapa que abastece de agua potable a no menos del 60% de la población del municipio de Nejapa, sin mencionar que es una fuente de recarga hídrica para los habitantes del Cantón Joya Galana de Apopa y Hacienda El Ángel.
Los demandantes pidieron como medida cautelar paralizar las obras, hasta que se emita resultado de la consulta, no obstante, el juez aludió que necesita definir a un responsable de Medio Ambiente. Por lo tanto ordenó al MARN entregar la fecha de la solicitud en el Sistema de Evaluación Ambiental, el estado del procedimiento, y el proceso de consulta pública, incluidas las observaciones de las organizaciones ambientalistas.
Además requirió los nombres de los funcionarios a quien le corresponde emitir la decisión final en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental.