La Comisión Política de la Asamblea Legislativa acordó enviar a archivo; es decir, desechar las propuestas relativas a la destitución del Presidente Nayib Bukele y su evaluación de capacidad mental.
El pasado 9 de febrero con la conmemoración de un año del denominado «intento de golpe de Estado» protegonizado por el Presidente Bukele y la irrupción militar al Salón Azul del Parlamento por la exigencia de la aprobación de un préstamo para el Plan Control Territorial, dos propuestas se presentaron que conllevarían a la destitución del mandatario.
La primera fue presentada por el diputado de ARENA, Ricardo Velásquez Parker, en la cual, se buscaba invocar el inciso 20 del Artículo 131 de la Constitución, para conformar una comisión de médicos que evalúen las capacidades mentales de actual mandatario y conforme al resultado, se declarará si es apto para gobernar.
En la misma Plenaria, entró una propuesta del FMLN, emanada de organizaciones de la sociedad civil, en la que pidieron, con base al informe de la Comisión Especial que investigó los hechos acaecidos antes, durante y después de la militarización del Congreso, el 9 de febrero del 2020, promover un antejuicio contra el mandatario.
Ambas ingresaron a la Comisión Política y fueron discutidas en su momento; sin embargo, en la penúltima sesión de esta instancia legislativa llevada a cabo este miércoles, se decidió que fueran enviadas a archivo por perder vigencia.
Con estos expedientes, también se archiva la petición del diputado Guillermo Gallegos en conformar una Comisión Especial que se dedique a indagar el supuesto golpe de estado que intentó realizar la Asamblea Legislativa el 9 de febrero del 2021 en contra de Bukele.
No obstante, la jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz, solicitó no archivar la posibilidad de superar el veto presidencial al nombramiento de cada 9 de febrero como el «Día del Golpe de Estado Fallido 9F Nunca Más, pues señala que aún puede haber una decisión legislativa en las últimas dos sesiones plenarias.



















