Suegro de Mauricio Funes llegará este miércoles a El Salvador

Juan Carlos Guzmán, acusado por casos especiales de lavado de dinero llegará este día a El Salvador. Foto: Cortesía-
Juan Carlos Guzmán, acusado por casos especiales de lavado de dinero llegará este día a El Salvador. Foto: Cortesía-

Por: Redacción YSKL

A las 3:00 de la tarde de este 19 de mayo, llegará al país Juan Carlos Guzmán Berdugo, suegro del expresidente Mauricio Funes, quien es acusado de lavado de dinero y activos en el caso «Saqueo Público», según dio a conocer el Fiscal General, Rodolfo Delgado.

Guzmán Berdugo se encontraba detenido en Costa Rica desde el 1 de abril del 2019, por una orden de captura internacional vigente que fue detectada por las autoridades de migración en San José.

Para este día se tiene previsto que Guzmán Berdugo sea trasladado bajo fuertes medidas de seguridad desde la base 2 del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

“Esperaríamos nosotros que se dé con normalidad, entiendo que se están afinando detalles de los planes de vuelo y se están realizando coordinaciones necesarias para la seguridad tanto del traslado, como la entrega”, aseguró Delgado en la entrevista Diálogo.

Guzmán, padre de Mitchell Guzmán, actual pareja del exmandatario salvadoreño, fue capturado cuando intentó viajar a Panamá y es reclamado por el Juzgado 7o. de Instrucción de San Salvador, de gastar $7,985.80 en cuatro viajes hacia Costa Rica y Miami, Estados Unidos, y cuyos fondos provienen de la Cuenta Subsidiaria del Tesoro Público de Casa Presidencial.

Según la investigación de las autoridades, Funes, junto con sus excolaboradores más cercanos de Casa Presidencial, supuestamente utilizando diversos mecanismos, programaron en el presupuesto de la presidencia la cantidad de 351 millones de dólares, equivalentes al 52% de los fondos asignados a dicho ente, para ser ejecutados como gastos reservados y así hacer pagos al proveedor ficticio “Gastos Operativos de la Presidencia de la República” y que posteriormente trasladaban fondos  por medio de cheques a cuentas particulares.

Mauricio Funes y parentela enfrentarán audiencia en noviembre por desfalco de $351 millones al Estado

El 11 de febrero del 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto costarricense aprobó la extradición de Guzmán por el delito de “legitimación de capitales”, tipificación en Costa Rica al ilícito de disfrazar el origen, movimiento y destino del dinero obtenido de delitos como la corrupción, entre otros.

El Ministerio Público realizó 21 peritajes financieros donde se recolectó facturas a nombre del expresidente, que comprueban el cometimiento de los delitos de peculado, lavado de dinero y activos y encubrimiento.

Para sostener la acusación, la Fiscalía presentó 3 mil Folios de pruebas, con el testimonio de 114 personas con 2,593 documentos confirman la existencia de ilícitos por más de $350 millones.

El resto de acusados en este proceso son: Manuel Rivera Castro, ex Presidente del Banco Hipotecario; Luis Miguel Ángel García, empleado de Casa Presidencial; Ana Elizabeth Coto, exsecretaria de Funes; Jorge Alberto Herrera Castellano, exjefe de Tesorería; Rigoberto Palacios Panameño, exjefe de contabilidad; Jorge Alfredo Rodríguez Mendoza, empleado contable; David Marciano Rivas, exsecretario de Comunicaciones; y los contadores Francisco Rodríguez Artiaga y Pablo Gómez.

En el proceso está involucrado José Miguel Meléndez Avelar, alias Mecafé; los hijos de Funes, Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco. Además de Ada Mitchell Guzmán, actual pareja de Funes e hija de Guzmán Berdugo.