Iglesia Católica y Organizaciones ambientales piden a Diputados ratificar derecho al agua y alimentación

0
77
Diferentes Organizaciones ambientales y de la iglesia católica realizan una caminata sobre la Alameda Juan Pablo II, de San Salvador, con motivo al día mundial del Medio Ambiente. Foto: Radio YSKL
Diferentes Organizaciones ambientales y de la iglesia católica realizan una caminata sobre la Alameda Juan Pablo II, de San Salvador, con motivo al día mundial del Medio Ambiente. Foto: Radio YSKL

Por: Redacción YSKL

Organizaciones ambientalistas, sociedad civil y de la iglesia católica llevaron a cabo una caminata ecológica para conmemorar el Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio.

Los manifestantes marcharon este martes sobre la Alameda Juan Pablo II, de San Salvador, con rumbo a la Asamblea Legislativa, para presentarles a los Diputados dos piezas de correspondencia, exhortándoles a ratificar las reformas a los artículos 2 y 69 de la Constitución que reconoce el derecho al agua, y a la alimentación, respectivamente.

Luis Gonzáles, de la Alianza por la No Privatización del Agua, explicó que la marcha tiene como objetivo sensibilizar a la población a la necesidad de contar con nuevas legislaciones que garanticen la protección y tutelaje del vital líquido, y la alimentación, que según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, unas 100,000 personas padecen hambre en el país.

«Dos reformas funcionales que ya fueron aprobadas por la anterior legislatura y que deben ser ratificadas por la actual legislatura», enfatizó. Asimismo, el documento contiene una petición para que los Diputados que conforman la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático los incluyan en la discusión de la Ley del Agua y otras que defiendan recursos naturales y humanos.

La concentración se vio frenada por una barricada que instalaron policías de la Unidad del Mantenimiento del Orden en los contornos del palacio legislativo, en donde se realiza la séptima sesión plenaria de la actual gestión.

Tras unos minutos de espera, una comitiva de cinco representantes lograron reunirse con las Diputadas del FMLN, Dina Argueta y Anabel Belloso, quienes dieron ingreso a las peticiones.

Esta es la 21° Caminata Ecológica que realizan las organizaciones, con motivo de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y pedir al Estado salvadoreño la protección de los recursos hídricos e impedir su privatización.

Un contingente de la Unidad del Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional Civil se apostaron en las afueras de la Asamblea Legislativa, para impedir el paso de los manifestantes. Foto: Cortesía
Las Diputadas del FMLN, Dina Argueta y Anabel Belloso salieron para recibir solicitud de los manifestantes. Foto: Cortesía.

En abril del 2021, la Asamblea aprobó reformar el artículo 69 de la Constitución de la República y añadir el derecho humano a la alimentación adecuada. Esta añade un inciso segundo que diría de la siguiente forma: «Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada. Es obligación del Estado crear una política de seguridad alimentaria y nutricional para todos los habitantes. Una ley regulará esta materia».

En enero pasado, los parlamentarios también aprobaron reformar el artículo 2 de la Carta Magna para establecer el agua como un derecho humano. El referido artículo relata parte de los derechos individuales y fundamentales, tales como la vida, la integridad física y moral, la libertad, la seguridad, al trabajo; el agua y su saneamiento sería añadido a estos.

Así también, se reformó el artículo 69 para establecer el vital líquido como un bien público; es decir, para establecer al Estado Salvadoreño como ente garante y responsable del recurso. Actualmente, este apartado indica que el agua es un bien esencial para la vida, por lo que es obligación del Estado aprovechar y preservar los recursos hídricos y procurar su acceso a los habitantes.

Para que entren en vigencia, ambas enmiendas necesitan una segunda aprobación por parte de la nueva legislatura; es decir, la que se instaló el 1 de mayo del 2021.

De acuerdo con el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, para aplicarse las reformas, se necesitará posteriormente de un financiamiento y una ley secundaria.