Por. Redacción YSKL
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, redujo un punto del Nivel de Alerta de viaje a El Salvador, confirmó la Encargada de Negocios de la Embajada, Jean Elizabeth Manes.
El @StateDept ha mejorado la alerta de viaje para El Salvador a nivel 2, de acuerdo a la notificación sanitaria de viaje emitida por @CDCgov, la cual indica un nivel moderado de presencia de #COVID19 en el país. https://t.co/UxiShFCtDS
— Jean Manes (@USAmbSV) June 9, 2021
Según se informó, el país tenía un nivel 3 gracias a una nueva evaluación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entidad que emitió el lunes una notificación sanitaria de viaje, indicando un “nivel moderado de COVID-19 en el país”.
El rango (2), está por debajo de Costa Rica y al nivel de países que integran la Unión Europea. El Salvador reporta 74,983 casos positivos de COVID-19, de estos, 69,867 son recuperados, 2,837 están siendo tratados como «activos» y 2,279 pacientes han fallecido.
Asimismo, según datos del Ministerio de Salud, se han vacunado 2,147,224 personas; 1,245,684 en primera dosis y 901,540 personas completaron su esquema de inoculación.
En cuanto a la seguridad, el crimen violento, como homicidios, agresiones, violaciones y robos a mano armada “son comunes”, en palabras del Departamento de Estado; lo que atañe a pandillas, como “crímenes callejeros violentos, extorsión, tráfico de estupefacientes y armas”, han sido catalogados como generalizados.
US @StateDept just improved El Salvador’s Travel Advisory to Level 2, which is the same Travel Advisory than most countries in Europe (previously they had us at Level 3): https://t.co/bJVNH3uAIM
Costa Rica and Nicaragua, for example, are at Level 4
Panama is at Level 3— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) June 8, 2021
Actualización de guía de viajes de los CDC: ¿A qué países es seguro viajar?
A medida que cambia la situación de COVID-19 en todo el mundo, los CDC monitorean regularmente el riesgo de COVID-19 en destinos de todo el mundo basándose en los de la Organización Mundial de la Salud y otras fuentes oficiales para hacer recomendaciones de viaje.
Los CDC han creado un sistema de 4 niveles para clasificar los destinos con riesgo bajo, riesgo moderado, riesgo alto y muy alto.
Para los países en el nivel 4, que representa un riesgo muy alto, los CDC recomiendan evitar viajar a esos destinos. Para el nivel 3, riesgo moderado, recomiendan estar completamente vacunado antes de viajar y en el caso de no estar vacunado, evitar viajes no esenciales.
Respecto al nivel 2, riesgo moderado, los CDC también recomiendan estar vacunado antes de viajar. Finalmente, el nivel 1 representa riesgo bajo de contagio, aunque los CDC recomiendan vacunarse antes de viajar.
En total, el departamento cambió sus advertencias de viaje para 114 naciones, según un comunicado del Departamento de Estado. La mayoría de las revisiones (58) fueron países que se actualizaron del Nivel 4, que advierte No viajar, al Nivel 3: Reconsiderar viajes, incluida Turquía.
La actualización más reciente de la guía de viajes de los CDC señala que países como Islandia, Israel y Singapur pasan a la categoría de menor riesgo. Por otro lado, países como Angola, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Finlandia y Kenia pasaron al nivel 2, mientras que Armenia, Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Austria, Dinamarca, Polonia, México, Ecuador y Honduras y otros, pasaron al nivel 3.
Al nivel 4 pasaron países como Haití, Nicaragua, Corea del Norte, Uzbekistán. En esta categoría también se encuentra Brasil, India e Irak. Aquí puedes revisar la guía completa de los CDC.
Otras naciones a las que le cambiaron el nivel de advertencia fueron Japón, anfitrión de los Juegos Olímpicos de verano, así como Francia y Alemania.
Las personas que estén pensando en visitar Japón deberían reconsiderar los viajes debido a la COVID-19, sugirió el departamento mientras el país del este de Asia se prepara para celebrar los Juegos Olímpicos a partir de finales de julio. La advertencia de viaje de Nivel 3 del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), como lo hizo con Alemania y Francia y docenas de otras naciones.