$30 millones serán incorporados al Ministerio de Salud de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
El dictamen deberá ser aprobado en la sesión plenaria próxima, que se instalará este martes.
El préstamo se aprobó el 24 de diciembre de 2020 tras la autorización de la antigua legislación en el presupuesto de 2021, por lo que se pide la reforma a la Ley de Presupuesto para que el Ministerio pueda iniciar a utilizar los fondos.
Los $30 millones están enmarcados en el crédito de $50 millones del proyecto «Respuesta inmediata de salud para contener el coronavirus».
Según la petición de aprobación del Viceministro de Hacienda, Jerson Posada, los fondos se utilizarán en:
- Plan de vacunación contra el COVID-19.
- Equipos de bioseguridad.
- Compra de pruebas PCR de detección del coronavirus.
- 40 ambulancias básicas y 25 especializadas.
- Rayos X móviles.
- Infraestructura del Hospital Juan José Fernández.
Más reformas al presupuesto
- $2 millones 136,043 de un Convenio de Financiación de la Unión Europea para el Ministerio de Vivienda en actividades de legalización, construcción y mejoramiento de viviendas y pérdida de viviendas por las tormentas Amanda y Cristóbal (la reconstrucción será inversión de 1.4 millones)
- $6 millones 643,275 de préstamo y aporte no reembolsable del Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KFW) para el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).
- $1.2 millones de Convenio de Financiación de la Unión Europea para el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE).
- $1.3 millones para el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM).



















