Sala Interactiva para ubicar empresas para Puerto de La Unión, será promovida en la red de embajadas, confirma Presidente de CEPA

0
57
Federico Anliker, Presidente de CEPA. Foto: Cortesía.
Federico Anliker, Presidente de CEPA. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Presidente de Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Federico Anliker, dijo la mañana de este lunes, con respecto al plan de reactivación en el Puerto de la Unión, que el pasado viernes 11 de junio, se lanzó la sala interactiva de datos, la cual recopila digitalmente lo datos propuestas y perfiles de los interesados en operar en la nueva terminal marítima.

Según explicó al salir de una entrevista televisiva, el sitio web será promovido por el cuerpo diplomático salvadoreño acreditado en el exterior a empresas interesadas en operaciones de tipo navieras o portuarias. “La iniciativa les permitirá un previo al proceso de licitación, podrán tener mapeados los intereses, valga la redundancia, de todos los interesados en el Puerto de La Unión”, enfatizó.

Por otro lado, el titular de la autónoma manifestó que están realizando acciones paralelas referentes a la reactivación del ferri con Costa Rica, “solo estaríamos esperando que la empresa interesada en operar afine con el país y con Costa Rica los números, que presenten una oferta y den la fecha de inicio de operaciones”, matizó.

CEPA lanza Sala de Datos Interactiva para captar potenciales interesados en el Puerto de La Unión

Ley Bitcoin

Anliker sostuvo que la nueva criptomoneda, aprobada por la Asamblea Legislativa, el 9 de junio, conllevará a establecer nuevos mecanismos de transacción de divisas y vendrá a, según dijo, “modernizar todo lo que tenga que ver con las transacciones financieras”.

Sobre las críticas expresadas por la oposición, sobre la entrada del bitcoin, el funcionario señaló: “Para ellos, deberíamos de estar o regresar al cacao, pero nosotros lo que tenemos que hacer es adaptarnos a los nuevos tiempos, porque el Bitcoin es una realidad; tenemos que conocer más sobre ello, tenemos que ver el tipo de regulaciones, porque tengo entendido que hay 90 días, que hay un plazo establecido para poder hacer ese tipo de regulaciones”.

Desde su posición, enfatizó que el Gobierno tiene como objetivo darle a conocer a la población los beneficios que trae el Bitcoin.

“Todos los cambios necesitan ser mayormente divulgados, pero a nuestro modo de ver, estamos incursionando hacia un nuevo mecanismo financiero que está siendo ocupado en muchas partes del mundo, sobre todo en el primer mundo”, concluyó.