Encuesta UFG sobre Bitcoin: Salvadoreños con incertidumbre y con la expectativa que la economía «puede empeorar»

0
52
El cajero para comprar y vender Bitcoin estará ubicado en el Centro Comercial La Gran Vía, de Antiguo Cuscatlán. Foto: YSKL
El cajero para comprar y vender Bitcoin estará ubicado en el Centro Comercial La Gran Vía, de Antiguo Cuscatlán. Foto: YSKL

Por: Redacción YSKL

El Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), presentó el estudio denominado “Los salvadoreños opinan sobre la Ley Bitcoin: ¿Aceptan y reciben?, el cual se realizó del 1 al 4 de julio del 2021, a través de visita casa por casa.

La investigación se realizó a 1,233 salvadoreños mayores de 18 años, y tiene por objetivo conocer sus apreciaciones sobre el uso de la criptomoneda, cuya vigencia se ha programado para el 7 de septiembre próximo.

El 73.50% de los encuestados reconoce que el Bitcoin es una moneda virtual. En cuanto a la pregunta “¿Considera acertada la propuesta del Gobierno de establecer el Bitcoin como moneda de curso legal?”, el 55.5% opinó que no fue “nada acertada”; le sigue el 24.0%, que señaló que fue “Poco acertada”; el 12.9%, dijo que “Acertada” y el 6.5% estimó que “Muy acertada”.

En cuanto a recibir salarios en Bitcoin, el 64.8% de los encuestados dijo “No estar dispuesto” a recibirlo en esta modalidad; le sigue el 16.5% que “Sí está dispuesto” y el 18.7% “No sabe o no contesta”.

Otra de las preguntas que se les hizo a los sujetos de estudio era si entendía los riesgos del Bitcoin, ante su cambiante valor real en los mercados internacionales y su dependencia al flujo que los usuarios le den. El 43.2% dijo que “Sí” entendía los riesgos; 22.2% mencionó que los “entiende poco”; 33.7% señaló “No entiendo”; y el 0.8% “No contesta o No responde”.

Sin embargo, el dólar sigue siendo una moneda que brinda estabilidad financiera a la economía familiar. Según la encuesta del CEC, 95.0% creen en esta premisa; el 1.0%, apunta al Bitcoin; 3.2%, dijo que “otra”; y el 0.8% No contestó.

El 96.3% de los encuestados no ha hecho una transacción en criptomoneda o bitcoin. El 1.3% dijo que «Una vez»; 2.2% «varias veces» y 0.2% no respondió. Esto se repite en la pregunta ¿Conoce usted algún familiar o amigo que haya realizado transacciones en criptomonedas o bitcoin? 83.4% no conoce a nadie y el 16.1% apuntó que sí conocen a alguien que ha hecho uso de la criptomoneda.

Ante la pregunta si el encuestado estaba de acuerdo con que El Salvador produjera su propia criptomoneda, el 43.5% dijo que «no estaba de acuerdo»; el 27.9% «no sabe si se pueda», el 25.5% «sí estaría de acuerdo».

Por otra parte, el 42.8% no cree que el bitcoin logrará darle a los salvadoreños inclusión financiera; el 29% dijo que sí se logrará tener acceso a nuevos servicios financieros; el 26.2% «no lo sabe». 57,8% de los sujetos de estudio estima que el Bitcoin implica pago de comisiones a bancos o intermediarios que operen la criptomoneda; el 21,2% precisó que «no pagaremos comisiones»; el 19,5% «no lo sabe».

Expectativa

El 43.6% de los encuestados de la UFG afirmó que la situación «puede empeorar» con la implementación del Bitcoin, desde el punto de vista económico. 25.6% cree que «mejorará la economía»; 17% dijo que «todo seguirá igual» y el 13.1% no tiene una postura al respecto.

El 48.7% ve con incertidumbre la decisión de implementar el Bitcoin como moneda de curso legal; 29.0% ve con temor la decisión y el 19.8% se mostró optimista.