
2 préstamos por un total de $240 millones serán ratificados por la Asamblea Legislativa en la sesión plenaria de este martes, según el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda.
Se trata de la ratificación de garantía soberana para el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) por $200 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $40 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
$200 millones
Para solicitar la aprobación de los fondos, el Presidente de BANDESAL, Juan Pablo Durán asistió a dicha comisión y explicó que los $200 millones con el BID se destinarán a financiar el “Primer Programa de Acceso al Crédito para la Recuperación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
Con este, aseguró que se espera asistir a más de ocho mil micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía.
$40 millones
Tiene un plazo de pago de 15 años con cuatro años de gracia.
Los fondos serán para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) afectadas por el COVID-19; para esto se dirigirán $20 millones a un programa extra al ya existente del Fideicomiso denominado «Firempresa».
Con estos recursos se permitirá financiar proyectos como la adquisición, renovación y ampliación de activos materiales, adquisición de suelo esencial para hacer inversiones, respaldando hasta un máximo del 10 % del costo total del subproyecto.
Las empresas afectadas también podrán utilizar el fondo para la adquisición de activos que no sean bienes inmuebles con el propósito de alquilarlos a terceros e inversiones en activos inmateriales; gastos de investigación, desarrollo e innovación, licencias de procesamiento o programas informáticos.
Los otros $20 millones serán para proyectos de energía renovable, como proyectos de energía solar de autoconsumo o modelo de venta; remozamiento, modernización de centrales hidroeléctricas, embalses multipropósito existentes; minicentrales, centrales hidroeléctricas, producción de calor y electricidad con biogás.


















