Por: Redacción YSKL
El Director Ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, dijo este miércoles que las economías del mundo están repuntando y que es normal que haya incrementos en algunos rubros, tal como es el caso de los precios de los combustibles y en energía, ya que es donde hay más demanda, especialmente de los países asiáticos.
Arriaza mencionó que un 25 o 30 por ciento del precio del costo de la gasolina son impuestos, “no es que el precio de la gasolina sea tan alto, como el que pagamos en el momento, sino que es el precio, más los impuestos que se pagan por cada galón de combustible”, manifestó.
El aumento tiene relación con los costos que absorben las empresas, en el caso de los combustibles, ha venido a la alza, y según el Director de la ASI continuará al incremento, “al menos en algunos puntos de hacer unas curvas en un ciclo en los precios de los combustibles”, esto gracias a la demanda global, que se ha disparado, en el marco de la apertura económica postcovid.
Las materias primas y los transportes, incrementaron por los fletes. Antes de la emergencia costaban $3 mil dólares, ahora, cuestan $9 mil dólares; este año es de incremento en precios generales, ahondó el gremialista.
“Lo que le toca a las empresas es ver su estrategia, para disminuir costos en otras áreas, para poder sortear este ciclo que no es local, sino que mundial”, profundizó.
En cuanto al incremento del 20% salario mínimo, Arriaza dijo que fue una decisión “precipitada”, ya que debió haberse hecho los análisis por parte del Consejo Nacional del Salario Mínimo.
Los representantes de la ASI plantearon objeciones, pero cuando llegó el momento de votar, el sector privado no apoyó la moción, señaló; “ya está aprobado, por lo que corresponde que las empresas hagan un ajuste de costos y analicen la situación cada uno”.
Para los industriales, el aumento del 20% al salario mínimo no afectará al sector en gran medida, pues los sueldos oscilan los $500.00; es decir, arriba del salario mínimo que es de $400.00 para este rubro; “prácticamente en la mayoría de industrias no habrían puestos con salario mínimo”, remarcó.


















