Por: Redacción YSKL
El Ministerio de Trabajo presentó este martes un informe preliminar sobre los resultados de la aplicación del aumento al salario mínimo, vigente desde el 1 de agosto del 2021.
De acuerdo con el titular de esta institución, Rolando Castro, fueron desplegados, en la primera quincena de agosto, 700 inspectores, quienes se dieron a la tarea de verificar las planillas de las empresas para constatar que hicieron efectivo el aumento del 20%.
Entre el 15 al 20 de agosto, la cartera laboral ha realizado 1,405 inspecciones, llegando a verificar las planillas de 90,437 trabajadores (48,511 hombres y 35,366 mujeres) de 800,000 que se tienen estimadas en el mercado formal.
«Hemos encontrado 35 empresas que han incumplido. Se han impuesto 120 infracciones por el impago del salario mínimo. 35 % son centros de trabajo de industria y 40 % sector comercio», detalló Castro; estas ascienden a más de $179,876.72 y se afectaron a 3,148 trabajadores.
De acuerdo con el funcionario, algunas empresas disfrazaron el incremento por medio de metas de ventas, “lo que hacen es que usan el 50% de esa meta para llegar al pago del salario mínimo; están utilizando personas para emplearlas fuera del horario laboral y los obligan para tener un bono y justificar el incremento”, explicó.
#VerificaciónSalarioMínimo | El ministro de @TrabajoSV, @RolandoCastroSv, hace un llamado a las empresas que a la fecha han hecho caso omiso a la ley, a cumplirla, y aumentar el salario mínimo a sus empleados. pic.twitter.com/ymI9LKDUFz
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) August 24, 2021
En ese sentido, se inició un proceso sancionatorio contra las empresas. “El convenio 131 de Fijación del Salario Mínimo es claro. Tiene fuerza de ley y no pueden reducirse”, enfatizó.
«Lo que haremos es imponer $57.14 por cada empleado al que no le pague el salario mínimo, no multaremos por el colectivo. Así lo ha interpretado nuestro departamento jurídico», sentenció Castro.
Además, el ministro dijo que se enviará un informe a la Fiscalía General de la República. Las denuncias por el incumplimiento al aumento del salario mínimo pueden ser interpuestas de forma anónima, por los diferentes canales del Ministerio, Call Center 130 o plataforma digital .


















