
Por: Redacción YSKL
El gremio de industria esperará a que el Gobierno divulgue oficialmente el reglamento de la Ley Bitcoin que se aprobó en julio pasado en la Asamblea Legislativa, o al menos, así lo estimó el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cáder.
Al salir de una actividad, el gremialista comentó que la criptomoneda “vino para quedarse”. “Lo único que lamentamos es que se haya hecho de una, y sin la preparación necesaria para poder culturizar al salvadoreño común, el sistema económico y financiero para su manejo”, explicó en rueda de prensa.
Aunque se desconocen más detalles del andamiaje financiero, Cáder aseguró que la ASI educará a sus socios en las transacciones en Bitcoin. “Vamos a atender hoy a un asesor español que enseñará, en este lugar, y nos va a sumergir en el tema, y a entrarle, porque no hay de otra, vamos a ir aprendiendo a prueba y error, eso me tocará a mí, a ustedes, a las empresas, a las señoras del mercado…”, estimó.
De acuerdo con el titular, el sector industria no entraría de lleno a realizar transacciones con bitcoins, debido a que, las materias primas en el exterior se adquieren a base de dólares. “Hay gente que compra en Asia, Europa, Estados Unidos y ahí no se aceptan bitcoins […] esto tiene trasfondo para inversionistas”.
Recientemente, el Ministerio de Hacienda, solicitó a la Asamblea Legislativa una redistribución de un préstamo de $600 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para implementar el bitcoin en el país. Son $203.3 millones que se destinarán al uso de la criptomoneda.
$150 millones corresponden al financiamiento de la Ley de Creación de Fideicomiso Bitcoin para la convertibilidad automática del bitcoin a dólares tras la aprobación de la Ley Bitcoin que legaliza el uso de la moneda virtual en el país, los fondos se operarán en el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL). $23,300 millones son para el proyecto denominado «Criptofriendly» y $30 millones para el bono de $30 dólares en bitcoin que se dará a los usuarios de la billetera gubernamental de transacciones de la moneda.
El bitcoin se convertirá en moneda de curso legal el próximo 7 de septiembre.
Las Normas Técnicas para Facilitar la Aplicación de la Ley Bitcoin que fue publicada por el Banco Central de Reserva (BCR) delega la responsabilidad del servicio de convertibilidad a dólares a los Bancos, Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.
Estos proveerán:
- Billeteras digitales de bitcoin y dólares.
- Casas de Intercambio Digitales o Exchange para bitcoin y dólares.
- Proveedores de servicios de pagos para bitcoin y dólares.
- Cualquier otro agente en la cadena de valor del producto o servicio relacionado a esta Normas, tales como: custodios y proveedores de tecnología relacionadas con bitcoin.
Entre otras obligaciones que se les confieren, las entidades deberán dar información previa al usuario para hacer su convertibilidad a bitcoin.
A través de medios electrónicos debe advertir:
- La volatilidad del valor de Bitcoin.
- Riesgos cibernéticos y de fraude inherentes.
- Advertencia que, en caso de pérdida de cliente o claves de clientes, no podrá acceder al saldo de su cuenta y no habrá forma de reestablecer o recuperar la contraseña.
- Imposibilidad de revertir las operaciones una vez ejecutadas, en su caso.
- Comisiones por cobrar.
- Leyenda explicativa sobre posible modificación de las comisiones.
Según el Presidente Nayib Bukele, será opcional realizar operaciones en Bitcoin, y será respaldada en dólares, es decir, no habrá pérdidas en la conversión y para ello se habilitarán puntos de atención en todo el territorio.
“Con esta aplicación podrán aceptar pagos en #bitcoin o en DÓLARES, abrir un pequeño negocio y manejarlo desde ahí, recibir dinero de familiares o amigos y enviar y recibir remesas sin pagar un tan solo centavo de comisión a nadie”, escribió Bukele en twitter.
Los salvadoreños en el exterior podrán enviar dinero a su familiar en el país y será a su elección si estos pagos se cancelarán en dólares o en bitcoin.
También habrán #CajerosChivo en todas partes y podrán retirar en EFECTIVO, las 24 horas del día y SIN COMISIONES, por más que la oposición diga lo contrario.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) August 23, 2021
El problema para ellos es que podrán convencer a algunas personas de que sí habrán comisiones, pero solo hasta el 7 😘 pic.twitter.com/H8gkYTEucc
“Todo el #bitcoin que reciba se convertirá automáticamente en dólares (si así lo desea) y lo podrá dejar en la billetera electrónica o retirarlo en efectivo en cualquiera de los 200 cajeros que estarán en todas partes. También habrán 50 sucursales para retirar o depositar dinero”, añadió el gobernante.
En los “Puntos Chivo” se podrá recibir ayuda en cómo utilizar la aplicación, el manejo de Bitcoin, cómo retirar o depositar dinero; así también se explicará a los usuarios cómo utilizar los cajeros y cómo recibir el dinero. “Todo sin comisiones, a nadie”, enfatizó.
Los cajeros Chivo se desplegarán en el país y se podrá retirar efectivo las 24 horas del día y sin comisiones.
Los comerciantes informales que hagan intercambios de moneda, podrán acceder a créditos de bajo interés cuando usen la wallet. Pues estarán registrados en el sistema que será manejado entre las financieras gubernamentales.


















