COEXPORT: Todos los sectores exportadores de El Salvador reportan 43% de crecimiento hasta julio 2021

0
75
Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

Entre enero a julio del 2021, todos los sectores exportadores están reportando una recuperación que oscila el 43%, después del golpe a la economía salvadoreña que asestó la pandemia del COVID-19, el año pasado.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), Silvia Cuellar, apuntó que este crecimiento se traduce en $3 mil 800 millones de dólares en productos exportables.

“Bajó un poco, respecto a lo que se reportó en junio (2021), que fue de 48%; no obstante estamos complacidos, no porque solo hemos nos recuperado, sino que estamos creciendo, con respecto a 2019 y en comparación de otros años”, explicó a YSKL.

“El impulso de las empresas ha sido increíble, incluso en tiempos de cierre se ha duplicado el esfuerzo para poder ganar el mercado”, manifestó la gremialista.

Para Cuellar, la recuperación salvadoreña encaja con el alzamiento de la economía de Estados Unidos, principal aliado comercial y donde se enfoca el mayor porcentaje de las exportaciones.

“Si a ellos les va bien a nosotros también y Estados Unidos tiene una situación particular, hay una demanda creciente, es una situación que nos ayuda”, precisó.

Conforme a las cifras que registre agosto, COEXPORT podría confirmar que las proyecciones de crecimiento se cumplieron, “y no solo se cumplió la recuperación, podríamos hablar de crecimiento sobre otros años, pero esto no me adelantaré, porque esperaremos las cifras de medio año”.

 

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR) las exportaciones salvadoreñas acumularon un valor de $3,846.3 millones entre enero y julio de 2021, con un crecimiento anual de 44.5%, mientras que el crecimiento en términos de volumen en este mismo período fue de 10.1%.

Las exportaciones correspondientes únicamente al mes de julio ascendieron a $593.5 millones, con un crecimiento de 6.9% respecto a junio de 2021, convirtiéndose en el mes con el mayor monto de exportaciones en lo que va del año. «Estos resultados están influenciados por la mayor demanda de la producción salvadoreña por parte de los principales socios comerciales, el incremento generalizado de los precios a nivel mundial así como por la continuidad de la actividad productiva del sector exportador, gracias al apoyo de medidas gubernamentales como el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA)», indica el informe de la entidad financiera.

De 31 sectores exportadores, se registró crecimiento en 29 de ellos, encabezados por la industria manufacturera de maquila con $354.1 millones adicionales, fabricación de prendas de vestir ($333.6 millones), fabricación de productos textiles ($87.8 millones), fabricación de metales ($58.4 millones), productos de la refinación del petróleo ($54.3 millones), entre otros.

Los principales destinos de las mercancías salvadoreñas fueron Centroamérica y Estados Unidos ($1,685.8 millones y $1,561.1 millones, respectivamente), representando en conjunto el 84.4% del total exportado. El crecimiento de las exportaciones totales fue impulsado principalmente por las ventas hacia Estados Unidos ($609.4 millones), Honduras ($203.5 millones), Guatemala ($203.5 millones), Nicaragua ($65.1 millones) y Corea del Sur ($27.7 millones).

Los países de origen de las importaciones fueron Estados Unidos ($2,269 millones) con un incremento anual de 50.7%, la República Popular China ($1,375 millones) con un 74.5% adicional, Guatemala ($907.4 millones) con una variación de 35.5%, México ($683.8 millones) con un crecimiento de 31.4% y Honduras ($515.2) con una tasa de crecimiento de 49.2%. Estos países representaron el 68.8% de las importaciones totales y aportaron el 70% del crecimiento registrado en este período.

Finalmente, la balanza comercial de bienes registró un saldo acumulado de –$4,508.2 millones, con un crecimiento anual del déficit de 52.9% respecto al año anterior.