Por: Redacción YSKL
A solo horas que entre en vigencia la Ley Bitcoin, los representantes de la Coordinadora Salvadoreña del Movimiento Popular les preocupa que afecte la economía de la población que no posee los recursos necesarios para realizar transacciones con esta criptomoneda.
Leonel Barrera, representante de la mesa, manifestó que el criptoactivo impactará negativamente en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MYPE), así como el salario, canasta básica, bienes y servicios, pensiones, ahorros, entre otros ingresos.
“Hay una subida de precios, la volatilidad del bitcoin, hay una atmósfera de incertidumbre. Aún con la entrada de ley, ya hay un incremento significativo del costo de la vida, solo como efecto previo, con la implementación del Bitcoin, la cosa puede ser peor”, afirmó.
Otra de las integrantes del movimiento, Tatiana Oliva, considera que las comunidades rurales no cuentan con el equipo tecnológico para operar bitcoins, puesto que se necesita un teléfono inteligente y acceso a internet para realizar las transacciones.
“Hay una brecha tecnológica evidente. Ahora mismo, las comunidades tienen dificultades para acceder a la información, actualmente las clases se dan en la virtualidad, y vemos la falta de implementos tecnológicos, porque incentiva a la deserción escolar, por el gasto que implica”, infirió.
Las organizaciones recomiendan al Gobierno derogar la ley y revertir su curso legal.



















