Acusan a ex funcionarios de Seguridad, PNC y Centros Penales del desvío de fondos de tiendas penitenciarias

Foto: cortesía
Foto: cortesía

Por: Redacción YSKL

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este domingo, el requerimiento en contra de 21 ex funcionarios del Gobierno del ex presidente Salvador Sánchez Cerén, quienes son acusados de desviar recursos de las tiendas de los centros penales a través de la asociación pública denominada Yo Cambio, ASOCAMBIO.

Al Juzgado 6° de Paz de San Salvador, se presentaron 9 personas, 12 más en calidad de ausentes fueron acusados de Peculado, Lavado de Dinero y Actos Arbitrarios.

Los acusados ejercían diferentes cargos en el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y en la Dirección General de Centros Penales. Según los Fiscales, cuentan con abundantes elementos probatorios que incriminan a los acusados. “Se les está procesando porque tenían bajo su responsabilidad la administración de los fondos de las tiendas institucionales e hicieron un uso indebido de ello, ya que los utilizaron para situaciones diferentes a las establecidas por ley”, explicó la fiscal del caso.

Agregó que, una de las finalidades de esas operaciones ilegales fue la favorecer el patrimonio de la Asociación, que ellos mismos constituyeron durante su gestión como funcionarios públicos, y es así como realizaron el manejo del dinero que le llegaba de las tiendas institucionales.

“Cuando se realice la audiencia inicial vamos a solicitar al juez que decrete la instrucción formal del proceso con detención provisional”, advirtió la fiscal, mientras señaló que dicha audiencia estaría siendo desarrollada el próximo martes 14 de septiembre, partir de las 9 de la mañana.

En este caso figuran como imputados presentes: Mauricio Ernesto Ramírez Landaverde, Marco Tulio Lima Molina, Raúl Antonio López, José Roberto Nochez Melara, Sergio Ernesto Chicas Mejía, Luis Alonso Barrera Peñate, Orlando Elías Molina Ríos, Ramón Fernando Roque Mártir y José Luis Hércules Avalos.

De igual manera, el Juzgado de la causa deberá resolver la situación jurídica de los imputados ausentes: Flor de María Hernán Alfaro, Julio César Marinero Villalta, Carlos Orlando Fernández, Daniel Antonio Saget Menjívar, José Neftaly Batres Serpas, Udiel Dagoberto Rivas Campos, Juan José Blanco Reyes, Cruz Roberto Guzmán, Heriberto Alcides Gómez, Héctor José Argumedo, Virginia Lilian Chevez Ayala y Juan José Rivas.

Según las investigaciones de la Fiscalía, la directiva de ASOCAMBIO, administraban las compras de Centros Penales bajo ninguna regulación y sin aplicar a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, además utilizaron los fondos de la entidad para fines distintos a los estipulados por ley.

“Hay que considerar el gran flujo de capital que las tiendas penitenciarias manejaban, y estas vienen funcionando desde 1998”, manifestó el Fiscal General, Rodolfo Delgado, en una conferencia de prensa que brindó el viernes 10 de septiembre.

El jefe del ministerio público aseguró que el monto malversado asciende a $14 millones de dólares, que se obtuvieron de las más de 100 tiendas que se encuentran diseminadas en la red penitenciaria.

Dicha asociación está conformada por el exministro de Justicia y Seguridad Pública Mauricio Ramírez Landaverde, como presidente; el exviceministro del ramo Raúl López como vicepresidente; Marco Tulio Lima, como secretario; José Roberto Nóchez, como síndico; Flor de María Hernández, como tesorera; Luis Alonso Barrera Peñate, como primer vocal; y Orlando Molina, como segundo vocal, de acuerdo con el Diario Oficial del 28 de agosto de 2018, desde entonces ASOCAMBIO era la responsable de administrar las 347 tiendas de las cárceles y granjas penitenciarias.