Por: Redacción YSKL
La Encargada de Negocios de la Embajada Estadounidense en el país, Jean Manes, fue tajante en afirmar que la incorporación en la Lista Engel de los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, nombrada el pasado 1 de mayo, corresponde a una “respuesta” a lo que consideró un “declive de la democracia” salvadoreña.
“Es es claro lo que está pasando”, aseguró la diplomática en la entrevista Frente a Frente, reculando que los abogados electos por Nuevas Ideas, GANA, PDC y PCN, “fungen el cargo de forma inconstitucional”.
“Cuando estás decidiendo a media noche si sacar a los (anteriores) Magistrados de la Sala, sin seguir los procesos establecidos, y ellos (los actuales) aceptaron el cargo de forma inconstitucional y tomando decisiones en contra de su Constitución como permitir la reelección de su presidente que no está permitido”, consideró Manes.
Estados Unidos señala de «Corruptos y Antidemocráticos» a Magistrados de la Sala Constitucional nombrada el 1 de mayo
Como un primer paso, el Gobierno de los Estados Unidos les retirará las visas a los magistrados, Óscar Alberto López Jerez, Elsy Dueñas Lovos, José Ángel Pérez Chacón, Luis Javier Suárez Magaña y Héctor Nahún Martínez.
Además, el Departamento de Estado y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), emprenderá una investigación para determinar si los nuevos sindicados en la Lista Engel, tienen activos o propiedades en los Estados Unidos que fueron obtenidas producto de la corrupción, aseguró Manes.
“Estamos trabajando…obviamente para enlistar los nombres en la lista y los fondos y propiedades que tienen para buscar una decisión subsiguiente…tenemos otras herramientas para agregar nombres de familiares de los indicados en la Lista”, remarcó.
En el espacio, Manes reflexionó «¿Cómo podemos dar un mensaje de prevención de que hay consecuencias inmediatas? Y esa es la decisión del Congreso de los Estados Unidos con esta herramienta».



















