Nuevas Ideas, GANA, PDC y PCN eligen a Consejo Nacional de la Judicatura, máxima autoridad en nombramiento de jueces

0
68
Ernesto Castro (centro) posa junto a los nuevos funcionarios del Consejo Nacional de la Judicatura.
Ernesto Castro (centro) posa junto a los nuevos funcionarios del Consejo Nacional de la Judicatura.

Por: Redacción YSKL

El bloque de fracciones de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC eligieron este martes a los nuevos miembros del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). De una nómina de 21 abogados, los Diputados eligieron a los nuevos concejales que dirigirán el organismo rector en materia de jueces de la república.

Los cargos iniciarán este miércoles 22 de septiembre y concluirán el 22 de septiembre del 2026.

Los perfiles los profesionales del Derecho fueron enviados por la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES), la Universidad de El Salvador (UES), universidades privadas, el Ministerio Público (Fiscalía General de la República, Procuraduría General de la República y la Procuraduría de Derechos Humanos), magistrados de Cámaras de Segunda Instancia, jueces de Primera Instancia y jueces de Paz.

De esa nómina solo una aspirante declinó: María Antonieta Josa de Parada, quien fungirá hasta el 22 de septiembre de este 2021 como presidenta del Consejo Nacional de la Judicatura, tras ser asignada como tal en 2016. Ella buscaba ser reelecta al cargo.

Ante esto, de la lista de 20 nombres se extrajeron a los nuevos concejales del CNJ y se dejó constancia en un dictamen favorable aprobado por 64 diputados en la sesión plenaria número 21.

El bloque legislativo, compuesto de 64 votos nombró concejales a los siguientes candidatos:

  • Santos Guerra Grijalba (FEDAES)
  • Alcides Salvador Funes Teos (FEDAES)
  • Doris Deysi Castillo de Escobar (FEDAES)
  • Luis Alonso Ramírez Menéndez (UES)
  • Verónica Lissette González Penado (Universidades Privadas)
  • Miguel Ángel Calero Ángel (Ministerio Público)
  • Carlos Wilfredo García Amaya (CSJ)

Los grupos parlamentarios entregaron sus ternas, pero previamente los legisladores de la Comisión Política entrevistaron a cada uno de los 20 aspirantes a ser consejal propietario.

Según el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, “”odos tuvimos una participación muy activa en las entrevistas, escuchamos su manera de pensar, su perfil profesional, sobre su hoja de vida e incluso temas de su vida personal”.

Y es que este consejo tiene la responsabilidad de administrar el ascenso de nuevos jueces con base a perfil idóneo e independencia judicial, acorde a un pliego de requisitos que norma el CNJ.

Perfiles de nuevos Consejales

Santos Guerra Grijalba

Tiene 44 años, de los cuales 19 ha desempeñado diferentes funciones en el Órgano Judicial: notificador, secretario interino y colaborador. Actualmente trabaja como colaborador jurídico en el Juzgado Segundo de Instrucción de Zacatecoluca, La Paz.

Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Dr. José Matías Delgado, de donde se graduó como licenciado en Ciencias Jurídicas. Además, cursó un postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Alcides Salvador Funes Teos

El profesional, de 54 años, actualmente es consejal propietario del Consejo Nacional de la Judicatura.
Anteriormente, trabajó en diferentes instituciones de Gobierno, entre ellas la Fiscalía General de la República, en donde laboró como fiscal de la Unidad Especializada Antinarcotráfico y desempeñó el cargo de asesor jurídico del Fiscal General.

Asimismo, fue colaborador jurídico del Departamento de Investigación Profesional de la Corte Suprema de Justicia; asesor jurídico de la Unidad Técnica y de la Dirección de Seguridad y Protección Judicial. 
Ha realizado diferentes cursos de especialización en áreas de Derecho Administrativo Sancionador, Derecho Internacional y de Derechos Humanos; así como de Transparencia Judicial.

Doris Daysi Castillo de Escobar

Se graduó como licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador y estudió un doctorado en Derecho Privado en la Universidad Dr. José Matías Delgado, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Labora en el del Consejo Nacional de la Judicatura. Tiene 47 años.

Luis Alonso Ramírez Menéndez

Es doctor en Derecho Público Privado y máster en Derecho Pluralista, Público y Privado, ambas realizadas en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. En la Universidad de El Salvador se graduó como licenciado en Ciencias Jurídicas y estudió una maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz.

Laboralmente se ha desempeñado como magistrado del Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor. También fue director de la Escuela de Derechos Humanos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Además, fue designado como oficial de Derechos  y de Asuntos Políticos para la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala. El profesional, de 64 años, también se ha dedicado a la docencia en diferentes universidades salvadoreñas. 

Verónica Lissette González Penado  

Tiene  40 años y trabaja en el Consejo Nacional de la Judicatura.  Anteriormente se desempeñó como coordinadora del Área Especializada en Derecho Social y Género, de la Escuela de Capacitación Judicial Dr. Arturo Zeledón Castrillo y en la Secretaría de Primera Instancia del Juzgado Primero de lo Laboral. Ejerció como abogada especialistas en la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

 Es docente en la Universidad Francisco Gavidia y la Universidad Evangélica de El Salvador. Asimismo, es capacitadora y tutora virtual de la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura. Cuenta con una licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Asemás, un postgrado en Derecho Constitucional  y otro en Derecho Laboral, ambos los realizó en la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Miguel Ángel Calero Ángel

Es director de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de la República; antes estuvo al frente de la Escuela de Capacitación de la misma institución. Tiene 53 años y posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Panamericana de El Salvador. Ha realizado estudios de especialización en temas de justicia transicional, de defensa penal efectiva y garantías judiciales.

Carlos Wilfredo García Amaya

Fue consejal propietario del Consejo Nacional de la Judicatura. También laboró como magistrado de la Cámara de lo Civil de la Primera Instancia Sección Occidente y fue juez de lo Civil de Soyapango. Además, el profesional, de 59 años, fue juez de Primera Instancia de Sensuntepeque, Cabañas; juez de Paz de Verapaz, San Vicente y secretario del Juzgado Segundo de lo Penal de Cojutepeque. Se graduó como licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad El Salvador y realizó una especialización en la administración de justicia del Instituto de la Judicatura Federal de México.