Diputados de partidos de oposición se pronunciaron ante la resolución de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en eliminar la difusión roja que había sido solicitada por tribunales salvadoreños exfuncionarios del FMLN, señalando que el país enfrenta una situación de «falta de credibilidad» ante organismos internacionales.
El argumento para eliminar la difusión, según la Interpol, es que no pueden intervenir bajo «asuntos de carácter político, religioso, sexo o militar», según el artículo 3 de sus estatutos.
Con esta decisión ya no serán perseguidos a nivel internacional expresidente Salvador Sánchez Cerén y los exfuncionarios del FMLN acusados de lavado de dinero y enriquecimiento en presuntos sobresueldos en el periodo del expresidente Mauricio Funes en un caso subyacente del denominado «Saqueo Público».
«Las únicas órdenes de captura que pueden hacerse efectivas en el extranjero son aquellas que vienen del debido proceso legal, quiere decir que algunas órdenes emitidas por tribunales salvadoreños carecen de ello (…) Definitivamente es una situación en la cual el país cada día pierde credibilidad ante diferentes instancias internacionales, ya no solo con los organismos financieros, clasificadoras de riesgo sino que ahora también ante autoridades persecutoras del delito», señaló el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra.
El coordinador legislativo del FMLN, Jaime Guevara, dijo que la decisión de la Interpol «responde a lo que en un momento expresamos, que tenía que ver con fines políticos».
«A nivel internacional la administración actual está perdiendo la confianza con diferentes actores de la comunidad internacional, es importante que las instituciones de justicia desarrollen investigaciones independientes, en este momento no contamos con las garantías de independencia ni en la Fiscalía ni en el Órgano de Justicia, es complejo confiar en investigaciones. Estamos llegando a un punto si tienen la calidad de perseguidos políticos o por delitos de corrupción», declaró Claudia Ortiz de VAMOS.
Sin embargo, los diputados de GANA, Guillermo Gallegos y Romeo Auerbach, arremetieron contra la organización internacional.
«Es bien notorio que ellos han cometido delitos en el país por los que están siendo (…) Aquí no hay persecución política, hay responsabilidades por delitos cometidos por algunos funcionarios. Interpol debería asesorarse muy bien sobre estas decisiones que toma, eso complica poderlos detener en cualquier parte del mundo; sin embargo, las órdenes de captura van a seguir vigentes en el país», sostuvo Gallegos.
«Deberían explicar si tienen alguna deliberancia política (políticos con la Interpol)», remarcó Auerbach.