Por: Redacción YSKL
Con el objetivo de fortalecer la capacidad del personal médico salvadoreño, el Ministerio de Salud graduó este miércoles a 672 trabajadores de salud de los Centros de Vacunación de la Región Central, quienes a diario forman parte de las jornadas donde se aplica el fármaco.
Dicho personal, ha sido capacitado en 3 áreas esenciales: “Diagnóstico y manejo de efectos supuestamente atribuibles a vacunación, disposición de bio/residuos en los centros de vacunación, prevención y control de infecciones para todo el personal, y habilidades de comunicación dirigidas a la aceptación de la vacuna y superar la desinformación”, explicó el ministro de salud, Francisco Alabi.
En el marco del Plan Nacional de Vacunación anti Covid-19, el gobierno prevé que en diciembre finalizarán con la capacitación de las regiones paracentral, oriental y occidental, donde actualmente participan más de 5,000 profesionales de la salud.
“Gracias a los equipos, brigadas móviles, y los equipos multidisciplinarios se pueden lograr los objetivos de máximas coberturas de vacunación contra el COVID-19”, aseguró el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en El Salvador, Giovanni Escalante.
Por su parte, la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció que brindará $2 millones adicionales a los socios implementadores EpiC (FHI360 y Palladium), GHSC-PSM (Chemonics) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el fin de dar apoyo al territorio salvadoreño en el combate a la pandemia.
Durante la ceremonia de clausura, la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes dijo que «desde un principio hemos acompañado a El Salvador en su misión por salvaguardar a su población, razón por la cual hemos contribuido, además de la donación de más de tres millones de vacunas, con $30 millones de dólares en apoyo en la lucha contra el COVID-19 para equipos de laboratorio y hospitalario, insumos para protección personal y para la recuperación económica”.
Con los fondos asignados por USAID, se realizarán compras de equipo esencial, incluyendo tablets y laptops para la transmisión de datos desde los centros de vacunación en tiempo real.
Además, el ministerio de salud brindará formación clínica de los vacunadores de todos los centros de vacunación del país; apoyo para aumentar la capacidad operativa del CENABI (Centro Nacional de Biológicos); apoyo al desarrollo de la capacidad de los laboratorios para realizar pruebas de variantes de COVID en la Universidad de El Salvador y el Instituto Nacional de Salud.



















