Por: Redacción YSKL
Elecciones 2021 han sido probablemente una de las elecciones más desiguales de los últimos años. Partidos vieron reducidos sus ingresos por la no entrega de deuda política en el período establecido y algunos tuvieron acceso a mucho más financiamiento privado para realizar propaganda electoral de cara a las elecciones municipales, legislativas y del Parlamento Centroamericano del año 2021.
Según detalla el último estudio de la organización Acción Ciudadana, que estimó el valor de la campaña que invirtió cada partido político en radio, prensa escrita, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, entre el 27 de noviembre del 2020 hasta el 24 de febrero del 2021, se difundieron 75,989 mensajes haciendo alusión a la oferta electoral de cada partido.
Nueve partidos pagaron $15 millones 926 mil 159 dólares, en medios de comunicación, entre estos ARENA, CD, FMLN, GANA, PCN, PDC, VAMOS, Nuevas Ideas y Nuestro Tiempo. “Los gastos declarados no cubren el valor reflejado en el monitoreo, debido a regalías o descuentos otorgadas por los medios, así como al pago de las campañas de las candidaturas por cuenta propia”, expresa parte del documento, divulgado este viernes 22 de octubre.
El 72% del monto se orientó a televisión, con $11 millones 434 mil 618 dólares. Pero entre enero y febrero del 2021, la propaganda se dirigió a la radio, con el 72%; y el 28% a televisión. “Televisión posee el mayor valor de propaganda electoral, mientras que la radio posee el mayor tiempo aire”, se lee en el informe.
Nuevas Ideas concentró más de la mitad del valor total de propaganda electoral, con $10 millones 490 mil 537 dólares (66%); le sigue ARENA con $2 millones 707 mil 263 dólares (17%); y el PCN con $981,958 (6%). El 11% de la pauta se concentró entre los otros seis partidos políticos.
Los partidos políticos llegaron a pagar un equivalente a 28.18 días, es decir, 676 horas de tiempo aire.
En cuanto a la publicidad gubernamental con fines electorales, asciende a $3 millones 266 mil 929 dólares; esta se ubicó en radio, televisión, prensa, vallas en el exterior y redes sociales. “Existe una continua práctica de utilizar el aparato estatal a través de la publicación de pauta publicitaria con fines electorales”, indica el informe de Acción Ciudadana.
Como conclusiones, Acción Ciudadana apunta que algunos partidos incumplieron el período oficial de campaña electoral, al colocar pauta publicitaria en medios en los meses previos al período que otorga la legislación electoral (21 de noviembre).
ARENA, FMLN, NI, PCN y PDC, tienen los valores de propaganda en televisión; mientras que NT y CD tienen sus valores de propaganda más altos en vallas del exterior. Vamos diversificó su propaganda en distintos medios.
“El Tribunal Supremo Electoral no fiscalizó nuevamente la propaganda electoral de los partidos políticos y candidaturas, en tiempo y forma”, asevera la organización no gubernamental.




















