SITRAMSS fue multado con $600 mil por no prestar servicio

0
91
SITRAMSS. Foto: Cortesía.
SITRAMSS. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El Ministro de Obras Públicas y de transporte, Romeo Rodríguez Herrera, informó este lunes sobre la imposición de multa por $600 mil a operadores del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), por no prestar el servicio a la población. La sanción fue aplicada a través del Viceministerio de Transporte (VMT).

“Las unidades no están circulando y lo que nosotros hicimos fue aplicar la máxima sanción del VMT de acuerdo a la ley vigente. Empezamos un proceso sancionatorio donde se le ha colocado en este momento una multa por $600 mil, de hecho, ya se les notificó e incluso está en firme la resolución que nosotros hemos hecho para la imposición de esta multa”, destacó el Ministro en un programa radial.

El funcionario divulgó una serie de señalamientos de irregularidades cometidas por el gobierno del FMLN, para la operatividad del SITRAMSS, donde se favorecieron los intereses de un privado sobre los del Estado. Además, dijo que se ha iniciado un proceso para quitarle la concesión de la línea.

“El SITRAMSS es la cara de la corrupción del FMLN. Ellos no querían hacer un proyecto de transporte, sino que favorecer a una empresa privada a quien le dieron una concesión de dedo prácticamente”, aseveró.

Según el Ministro, para el funcionamiento del SITRAMSS, se construyó infraestructura pública por más de $40 millones, sin que se realizara un proceso de licitación. Entre esta infraestructura se encuentra la construcción del carril segregado, terminales, patios para talleres, casetas y la inversión de $2.8 millones en cámaras de video vigilancia “que al final se lo dieron de gratis a un privado”, indicó.

“La Sala de lo Constitucional declaró inconstitucional este proyecto porque se hizo de la peor forma, sin licitación, se realizó de dedo solo para favorecer los intereses de un privado sobre los intereses del Estado”, agregó el funcionario.

La imposición de la multa al SITRAMSS, reiteró el Ministro, es por no brindar el servicio a la población y el incumplimiento del contrato, hecho cometido desde abril del 2020, momento en que se implementaron medidas de restricción de movilidad más severas por el avance del coronavirus.

“Hoy las leyes de nuestro país se respetan, no como antes. Ahora las cosas se hacen como deben de ser, sin favorecer los intereses de un privado sino los intereses del pueblo salvadoreño”, dijo.

El 11 de marzo de 2020, el Ministro Rodríguez, presentó ante la Fiscalía General de la República, un aviso sobre irregularidades encontradas en el SITRAMSS, tras reparos señalados en tres auditorías realizadas por la Corte de Cuentas de la República.