GANA propone que SIGET descuente a las televisoras pequeñas el 90% de la cuota por la concesión del espectro

0
46
Guillermo Gallegos, Diputado de GANA. Foto: Cortesía.
Guillermo Gallegos, Diputado de GANA. Foto: Cortesía.

Por: Redacción YSKL

El 20 de octubre pasado, los diputados de GANA introdujeron en la Asamblea Legislativa una pieza de correspondencia en la que solicitan emitir un decreto transitorio para suspender el  pago de la tasa anual que cancelas los medios de comunicación a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).

Según se lee en la iniciativa, se busca exonerar del pago a las televisoras pequeñas, en frecuencia UHF (Sigla del inglés ultra high frequency, frecuencia de las ondas radioeléctricas comprendidas entre 300 MHz y 3 GHz) que no cuentan con suficientes anunciantes.

El partido celeste justificó que “las televisoras pequeñas en frecuencia UHF que no cuentan con suficientes anunciantes para subsistir en el medio, son las que más han salido afectadas, pues es evidente la crisis económica que están atravesando”, ya que la pandemia, según indican, disminuyó aún más la poca publicidad que tenían.

Actualmente, el artículo 116 de la Ley de Telecomunicaciones establece que la tasa anual que pagan las radios y televisoras en concepto de concesión del espectro radioeléctrico, es utilizada por la SIGET para cubrir costos relacionados con las labores de gestión, administración y vigilancia. Dicho pagamento se tiene que realizar el mes de octubre de cada año.

La propuesta, que fue firmada por Guillermo Gallegos, Juan Carlos Mendoza, Marta Pineda y Juan Carlos Flores, intenta “dar un respiro y mitigar las consecuencias económicas y asegurar el funcionamiento y preservar la independencia de los medios de comunicación, brindándoles apoyo de carácter económico”.

De aprobárseles la solicitud, a las televisoras privadas (canales 14 al 68) se les descontará 90% de la tasa anual (alrededor de $1,500) en su próximo pago, el cual está programado para el 31 de octubre próximo. El resto (10%), se diferirá hasta abril del 2022, sin que se generen intereses, mora o multas.

Se incluirá en el beneficio a los medios que solicitaron pagar la deuda en cuotas trimestrales y además cancelado una de ellas. A estos se les exonerará del pago de las subsiguientes cuotas.

Un decreto similar se aprobó en la anterior legislatura, pero esta incluía a los Sistemas Radiantes de Canales (canal 2 al 13), pero fue vetada por la Presidencia de la República en razón de que alteraba el presupuesto de la SIGET y complicaba las finanzas para su operación. Los Diputados 2018-2021 superaron ese veto y el Ejecutivo lo volvió a vetar por inconstitucional, por lo que pasó a manos de la Sala de lo Constitucional, instancia que le dio la razón al Gobierno.