En el marco del Día del Sindicalista Salvadoreño, los representantes sindicalistas pidieron la ratificación de varios convenios de la OIT

0
57

Foto: cortesía.

Por: Redacción YSKL

Los representantes de diversas organizaciones sindicales se reunieron este lunes con el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, para presentarle una serie de demandas “más sentidas” por parte del sector.

Mari Carmen Molina, de la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores
de El Salvador (CSTS), se refirió a las propuestas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora, primero, un nuevo sistema de pensiones público que tenga a la base los pilares fundamentales del convenio 102, que son la solidaridad y universalidad, es decir, pensión para todos.

«Que el sector informal de la economía integrado principalmente por mujeres y
en muchos casos jefas de hogar, también debería de ser considerado dentro de la
pensión universal, es importante además, considerar dentro del del sistema de pensión universal a las personas adultos mayores, no sólo aquellos que están en considerados en pobreza extrema, sino en pobreza relativa», explicó la líder sindical.

Tambien han solicitado que se ratifique urgentemente los convenios fundamentales de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), tales como: el convenio 190, relativo a la eliminación de todo tipo de violencia laboral; el convenio 189, relativo a las trabajadoras domésticas y el convenio 177, que normaría el trabajo a domicilio.

En esta reunión se planteó también la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Castro, evitó dar mayor información sobre las reformas que se van a presentar próximamente.

Castro dijo que con las AFP, el tema será evaluar la viabilidad que el sistema se sostenga sobre la vía privada.

«La instrucción es clara y precisa, crear un sistema digno
para la clase trabajadora; si tú te jubilas y si tu salario ahorita,
por ejemplo es de mil dólares, y te jubilas, tu pensión es como de $250 dólares, sin embargo, aquí tenemos pensionados con $5 mil dolares, con $2 mil
dolares, con el decreto 100, injusto totalmente, para que alguien se jubile con $5,000 dolares, es porque ganaba $25,000 dolares al mes; pero si una persona gana $365 dolares, el salario mínimo, esta condenando al 25%, estamos
hablando de una pensión miserable», explicó.

«La tasa de reemplazo que el presidente planteó es que sea sumamente digna, para la clase trabajadora y vamos a aplicar principios de equidad e incluso de igualdad, porque aquí no pueden haber 2 personas de dos categorías», aseguró el funcionario.