El Salvador reprueba Cuenta del Milenio debido a índice de corrupción

0
84
Casa Presidencial. Foto: Cortesía.
Casa Presidencial. Foto: Cortesía.

Desde el Gobierno del ex Presidente Salvador Sánchez Cerén, el país ha sido excluido por no promover políticas que garanticen la lucha contra el flagelo.

Redacción YSKL

El Salvador, por quinto año consecutivo, quedó fuera de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), mejor conocida como Cuenta del Milenio, al no aprobar los indicadores referentes a corrupción.

Según el informe, emitido este martes, el país reprobó 8 de los 20 indicadores del programa de ayuda de los Estados Unidos y que desde hace un lustro, no se ha logrado aprobar los estándares para acceder a millones de dólares.

De acuerdo al documento girado por la MCC, El Salvador alcanzó 35% en la puntuación sobre el control de corrupción, una considerable baja si se compara a la nota que obtuvo en 2020, que fue de 43%.

Le siguen otros indicadores negativos en la categoría de “Libertades Económicas”, tales como: Política Fiscal (42%); Generación de Empresas (19%); Acceso a Créditos (45%);

En la categoría “Gobernando con Justicia”, El Salvador bajó en el indicador Imperio de la Ley (26%); Control de la Corrupción (35%). Mientras que en la categoría de “Investigación de Personas”, el país reprobó: Protección de Recursos Naturales (39%); Tasas de Inmunización (21%); Matrícula de Niñas en Educación Primaria (34%).

Desde 2006 el país ha sido beneficiado con dos programas del Fondo del Milenio. Estos son conocidos como FOMILENIO I, éste data de 2006 y que contenía un financiamiento de $460 millones. El segundo se denominó «FOMILENIO II», aprobado en 2014 por $277 millones. Juntos suman $737 millones 940 mil dólares.

Estos compactos han sido invertidos en programas de educación agrícola en la zona paracentral del país, construcción de carreteras, sedes aduanales, escuelas y además, FOMILENIO ha sido una de las entidades que ha llevado a cabo supervisiones en asocios públicos y privados importantes, entre los que destacan la terminal de carga del aeropuerto internacional.

La primera vez que el país no alcanzó la puntuación necesaria fue en 2018, durante la administración del ex presidente Salvador Sánchez Cerén.

En noviembre del 2020, el director residente de la MCC, Preston Winter había advertido que El Salvador no sería tomado en cuenta para un tercer FOMILENIO, precisamente por el incumplimiento de estos indicadores.