Por: Redacción YSKL
Los diputados de la Comisión de Obras Públicas, conocieron el viernes una propuesta de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con la que se pretende establecer un rango de vida útil de las unidades del transporte público de pasajeros.
El técnico de la comisión leyó a los parlamentarios tres escenarios específicos que podrían normar a este sector.
El primero es que la vida útil sea de un aproximado de 10 años, por ejemplo, el transporte urbano, inter urbano e interdepartamental. Según estimaciones, si se aprobara la reforma, unas 7,989 unidades saldrían de circulación, por que todas datan del 2009, por lo tanto, se tendría una afectación de la oferta a nivel nacional.
Las ventajas, tal y como se leyó en la propuesta, es que todas las unidades serian nuevas y crece la posibilidad que la mayor parte de la población haga uso de estas.
Mientras que el segundo escenario, es que los años de antigüedad de la unidad, no excedan los 15 años. Aquí la afectación seria de 2,460 unidades menos del parque vehicular, por que los automotores fueron adquiridas en 2006. La «única ventaja» que se valora es que la mayoría de la flota sería nueva, se reduciría el servicio de transporte exclusivo de lujo y aumentaría la cantidad de usuarios.
El tercer planteamiento es que la vida útil de la unidad se fije a 20 años; el razonamiento es que la población usuaria podría continuar haciendo uso del transporte, se implementaría de una manera gradual la modernización en todas sus modalidades, no obstante, se impondrá de dos revisiones técnicas que deberán pasar y cumplir, sino deberán cambiar de inmediato las unidades.
El proceso normativo estaría a cargo del Viceministerio de Transporte.
La Comisión cerró acordando que le darán más discusión a los artículos planteados por los técnicos legislativos.